Repository logo
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Universidad Panamericana
  • Communities & Collections
  • Research Outputs
  • Fundings & Projects
  • Researchers
  • Statistics
  • Feedback
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  1. Home
  2. Productos académicos
  3. Tesis
  4. Ciencias de la Salud
  5. Maestría
  6. Etiología y tratamiento de las heridas atendidas en el Centro de Salud T-III Dra. Margarita Chorné y Salazar de la jurisdicción sanitaria Coyoacán
 
  • Details
Options

Etiología y tratamiento de las heridas atendidas en el Centro de Salud T-III Dra. Margarita Chorné y Salazar de la jurisdicción sanitaria Coyoacán

Date Issued
2022
Author(s)
Hernández Meneses, Erika Geraldynne
Cruz Medina, Sandra de la
Ramírez Hernández, Victoria
Advisor(s)
Chico Barba, Gabriela
López Hernández, Blanca Estela
Type
Resource Types::text::thesis::master thesis
URL
https://scripta.up.edu.mx/handle/123456789/7264
Abstract
Introducción: El término herida, se refiere a una condición en la que la estructura anatómica de la piel se rompe o destruye. En el año 2018, en nuestro país, la dirección general de planeación y desarrollo en salud, así como la dirección general de calidad y educación en salud, realizaron la publicación de un escrito dedicado a la homologación del manejo de las heridas en todas las unidades de atención a la salud, llamado “Modelo de Atención de las Clínicas de Heridas”; en donde se estipulan las características y clasificación de las heridas atendidas, según los distintos tipos de unidades médicas.Objetivo: Describir la etiología y tratamiento de las heridas atendidas en el Centro de Salud T-III Dra. Margarita Chorné y Salazar. Metodología: Estudio transversal, descriptivo. Se realizó revisión de expedientes y hojas médicas diarias, en una muestra de 49 pacientes, atendidos en el primer trimestre de 2022, que presentaron lesiones, las variables estudiadas se clasificaron en 3 (características del paciente, características de las heridas y características de la atención de las heridas). Resultados: La mayoría de las lesiones atendidas fueron heridas agudas, 32.7% fueron heridas de origen traumático. El 16.3% de heridas por mordedura de perro. Posteriormente la incidencia de heridas observada fue aquella relacionada a enfermedades crónicas de base. El tipo de curación que se les realizó a los pacientes fue curación tradicional (cura seca), no obstante, se reportó un 16.3% de pacientes con heridas a los cuales no se les realizó curación.Conclusión: Los registros subvaloran la realidad de la cantidad de lesiones atendidas en unidades de primer nivel de atención, ya que pudimos observar que un gran porcentaje de los pacientes, no cuentan con el registro adecuado, así como el nulo seguimiento de estos. La unidad médica elegida, es la más importante y con mayor demanda en la atención médica de la Jurisdicción Sanitaria Coyoacán, en ella se atendieron a 49 pacientes que presentaron heridas de distintas etiologías; a los cuales se les otorgó curación a 41 pacientes a base de cura tradicional o seca y a 8 pacientes no se les realizó ningún tipo de curación. La curación húmeda de heridas no se realiza no solo por la falta de recursos materiales, sino también por la poca o nula capacitación y conocimiento del personal de salud en el manejo avanzado de heridas
File(s)
222261.pdf (685.89 KB)
Versión del editor
License
Acceso Abierto
URL License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
How to cite
Hernández Meneses, E. G., Cruz Medina, S., y ; Ramírez Hernández, V. (2022). Etiología y tratamiento de las heridas atendidas en el Centro de Salud T-III Dra. Margarita Chorné y Salazar de la jurisdicción sanitaria Coyoacán. (Tesis de maestría). Universidad Panamericana.
Table of contents
2. Resumen -- Introducción -- Objetivo -- Metodología --Resultados -- Conclusión 3. Marco teórico -- Lesión por presión -- Úlcera Venosa -- Pie diabético -- Heridas traumáticas: agudas -- Quemaduras -- Curación 4. Antecedentes -- 5. Planteamiento del problema -- Pregunta de investigación -- 6. Justificación -- 7. Objetivos -- Objetivo General -- Objetivos Específicos -- 8. Hipótesis -- 9. Material y métodos -- a) Diseño del estudio -- b) Universo o población objetivo -- c) Criterios -- d) Tamaño de muestra -- e) Descripción de variables -- f) Instrumentos -- g) Procedimiento de recolección de datos -- h) Aspectos éticos -- i) Plan de análisis estadístico -- j) Recursos -- 10. Resultados -- 11. Discusión -- 12. Conclusiones -- 13. Agradecimientos -- 14. Referencias -- 15. Anexos

Copyright 2024 Universidad Panamericana
Términos y condiciones | Política de privacidad | Reglamento General

Built with DSpace-CRIS software - Extension maintained and optimized by - Hosting & support SCImago Lab

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback