Options
Revisión narrativa de la eficacia de los tratamientos enzimáticos en la cicatrización de la úlcera de pie diabetico con tejido necrótico
Date Issued
2022
Author(s)
Lima Buendia, Ana Karen
Martínez Mejía, Emma Paola
Advisor(s)
Chico Barba, Gabriela
Bonilla de Jesús, María Alejandra
Type
Resource Types::text::thesis::master thesis
Abstract
Presentar pie diabético con tejido necrótico es una complicación frecuente en los pacientes con Diabetes Mellitus, con la cual se ve afectada la sobrevida y la calidad de la vida de la persona. Es posible una curación completa en aproximadamente el 90 % de todas las úlceras mediante una atención adecuada. La experiencia clínica sugiere que la terapia combinada, con el desbridamiento quirúrgico inicial, seguido de un desbridamiento enzimático o un desbridamiento enzimático junto con desbridamiento cortante son eficaces en pacientes diabéticos con heridas crónicas, indolentes o que no cicatrizan. El objetivo del presente estudio es revisar la evidencia de la eficacia en los tratamientos enzimáticos para las úlceras de pie diabético con tejido necrótico, considerando la gran importancia que tiene para los procesos de cicatrización de este tipo de heridas. Para ello se llevó a cabo una revisión sistemática, incluyendo artículos originales, en inglés y español que se encontraban en Pubmed, EbscoHost Research y Scielo. Se incluyeron un total de 12 artículos concluyendo que el área de la herida disminuyo (68%) del valor inicial para el grupo que usó tratamiento enzimático, en relación al grupo que solo utilizó desbridamiento cortante (36%), otros mostraban que la experiencia clínica sugiere firmemente que la terapia combinada como el desbridamiento quirúrgico inicial seguido por un desbridamiento enzimático es eficaz para muchos pacientes diabéticos con heridas crónicas, indolentes o que no cicatrizan . De los enzimáticos, la colagenasa mostró ser las más eficaz y las más utilizada para elesbridamiento de tejido necrótico; hay evidencia limitada del enzimático papaína-urea, se ha visto que elimina el tejido necrótico en un 50% (90 días) más rápido que la pomada colagenasa, sin embargo, el proceso de cicatrización con este enzimático parece ser más ambiguo. Otros artículos mostraban que elmomento más doloroso para los pacientes con heridas de pie diabético era el momento de su curación, cuando se realiza cambio de apósito y el desbridamiento cortante. El desbridamiento enzimático fue una alternativa útil en pacientes que no necesitaban desbridamiento rápido, pues no había infección y la escara adherida fuertemente impedía la cicatrización. En relación a los enzimáticos uroquinasa y estreptoquinasa, se vio que, debido a que su mecanismo de acción promueve el sangrado, su uso no es adecuado para pacientes con pie diabético. Del enzimático tripsina no se encontraron estudios de su uso en heridas de pie diabético. Se vio que los costos del uso de enzimáticos, en especial colagenasa, era más rentable que las curaciones estándar en úlceras de pacientes diabéticos y es una alternativa eficaz al desbridamiento agudo. Por lo cual se puede concluir que la colagenasa parece ser beneficiosa para la cicatrización de heridas de pie diabético con tejido necrótico.
File(s)222134.pdf (829.98 KB)
Versión del editor
License
Acceso Abierto
How to cite
Lima Buendia, A. K., y Martínez Mejía, E. P. (2022). Revisión narrativa de la eficacia de los tratamientos enzimáticos en la cicatrización de la úlcera de pie diabetico con tejido necrótico. (Tesis de maestría). Universidad Panamericana.
Table of contents
Resumen -- Marco teórico -- Antecedentes -- Planteamiento del problema y preguntas de investigación -- Objetivos -- Materia y metodología -- Resultados -- Conclusiones