Options
Análisis de la coerción percibida por el paciente, usuario de sustancias adictivas, que ingresa a tratamiento residencial : una perspectiva desde la bioética
Date Issued
2017
Author(s)
Pineda Morales, Juan Andrés
Advisor(s)
Sierra Madero, Dora María
Type
Resource Types::text::thesis::master thesis
Abstract
La presente investigación tiene como objeto de estudio el tratamiento residencial bajo coerción indicado para pacientes adictos que se niegan a entrar a un centro de rehabilitación. Con el objetivo de plantear los factores y puntos a considerar, se exponen los conceptos teóricos imprescindibles en la materia, así como los antecedentes nacionales e internacionales sobre el tratamiento coercitivo, esto desde las visiones de la ética, bioética, jurisprudencia y salud pública en relación con la prevención y tratamiento de la adicción.
File(s)Main Article: Versión del editor (1.31 MB)
Versión del editor
License
Acceso Abierto
How to cite
Pineda Morales, J. A. (2017). Análisis de la coerción percibida por el paciente, usuario de sustancias adictivas, que ingresa a tratamiento residencial : una perspectiva desde la bioética. (Tesis de maestría). Facultad de Ciencias de la Salud, Centro Interdisciplinario de Bioética. Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Universidad Panamericana.
Table of contents
Introducción -- Capítulo I. Introducción -- 1.1. Planteamiento del problema -- 1.2 Pregunta de investigación -- 1.3. Objetivos -- 1.3.1 General -- 1.3.2 Específicos -- 1.4. Hipotesis -- 1.5. Justificación -- Capítulo II. Aproximaciones teóricas al tratamiento coercitivo: aspectos y antecedentes a considerar -- 2.1 el principio de autonomía desde la perspectiva bioética -- 2.2 la coerción: aproximaciones conceptuales -- 2.2.1 consentimiento informado -- 2.3 las adicciones y el tratamiento residencial bajo coerción -- 2.3.1 las adicciones un problema de salud a intervenir -- 2.3.2 aspectos bioéticos en materia de adicciones -- 2.3.3 antecedentes del tratamiento coercitivo -- 2.3.4 antecedentes internacionales sobre el tratamiento coercitivo -- 2.3.5 tratamiento residencial bajo coerción -- 2.3.6 otros tipos de tratamiento contra las adicciones -- 2.4 marco regulatorio del tratamiento de adicciones -- 2.4.1 normatividad mexicana en materia de tratamiento residencial coercitivo -- 2.4.2 condiciones hospitalarias para el tratamiento residencial bajo coerción -- 2.4.3 aspectos jurídicos en adicciones -- 2.5 glosario -- Capítulo iII. Metodología -- 3.1 metodología de la investigación -- 3.2 debate bioético -- 3.3 estudio de campo -- 3.3.1 universo de estudio -- 3.3.2 selección de muestra -- 3.3.3 análisis estadístico -- 3.3.4 criterio de inclusión -- 3.3.5 criterios de exclusión -- 3.3 instrumento de medición: cuestionario de coerción percibida al ingreso a un tratamiento de abuso de sustancia -- 3.3.1 desarrollo y composición del instrumento de medición y coerción -- 3.3.2 prueba piloto -- Capítulo IV. Resultados de la investigación de campo -- 4.1 principales hallazgos del cuestionario de coerción percibida -- 4.1.1 prueba de distribución normal y consistencia interna -- 4.1.2 características generales de la muestra -- 4.1.3 percepción de coerción personal -- 4.1.4 percepción de coerción familiar-- 4.1.5 percepción de coerción económica -- 4.1.6 percepción de coerción en salud -- 4.1.7 percepción de coerción en el trabajo -- 4.1.8 análisis global sobre la coerción percibida -- Capítulo V. Discusión -- 4.2 análisis de la información empírica -- 4.3 Posturas a favor y en contra de la coerción: una discusión bioética -- Conclusiones