Options
Conversación en México con Jean Meyer
Journal
Anuario de Historia de la Iglesia
ISSN
1133-0104
Date Issued
2016
Author(s)
González Morfín, Juan
Type
Resource Types::text::journal::journal article
Abstract
Cortésmente, el Dr. Jean Meyer aceptó que lo entrevistara para Anuario de Historia
de la Iglesia y ofreció recibirme en su casa un viernes de marzo a las cinco de la tarde.
Conforme me aproximo a su domicilio, reparo en el nombre de la calle:
Campos Elíseos. Quizá se trate tan solo de una afortunada coincidencia. En otra
ocasión le preguntaré si buscó intencionadamente asentar ahí su residencia. En
cualquier caso, si bien no compite con Les Champs Elysées, se trata de una avenida arbolada que atraviesa una de las zonas más bellas de la ciudad, cercana al Paseo de la Reforma y al Bosque de Chapultepec. A las cinco en punto toco el timbre de su puerta y me recibe su esposa invitándome amablemente a pasar, mientras regresa Jean, que ha ido a acompañar hasta el coche a una hija y a uno de sus nietos. Y, efectivamente, antes de dos minutos es el mismo Jean Meyer quien me está invitando a tomar asiento en la sala de su casa. Comenzamos a hablar de diversos temas relacionados con el objeto de su investigación más conocida: La cristiada, publicada en español en tres volúmenes en 1973. Su charla es verdaderamente interesante, pero, para no abusar de su tiempo, le sugiero dar inicio a nuestra entrevista, a lo que él accede complaciente.
de la Iglesia y ofreció recibirme en su casa un viernes de marzo a las cinco de la tarde.
Conforme me aproximo a su domicilio, reparo en el nombre de la calle:
Campos Elíseos. Quizá se trate tan solo de una afortunada coincidencia. En otra
ocasión le preguntaré si buscó intencionadamente asentar ahí su residencia. En
cualquier caso, si bien no compite con Les Champs Elysées, se trata de una avenida arbolada que atraviesa una de las zonas más bellas de la ciudad, cercana al Paseo de la Reforma y al Bosque de Chapultepec. A las cinco en punto toco el timbre de su puerta y me recibe su esposa invitándome amablemente a pasar, mientras regresa Jean, que ha ido a acompañar hasta el coche a una hija y a uno de sus nietos. Y, efectivamente, antes de dos minutos es el mismo Jean Meyer quien me está invitando a tomar asiento en la sala de su casa. Comenzamos a hablar de diversos temas relacionados con el objeto de su investigación más conocida: La cristiada, publicada en español en tres volúmenes en 1973. Su charla es verdaderamente interesante, pero, para no abusar de su tiempo, le sugiero dar inicio a nuestra entrevista, a lo que él accede complaciente.