Options
Evaluación financiera integral de las obras viales
Date Issued
2007
Author(s)
Aceves Ascencio, José Álvaro
Type
Resource Types::text::thesis::master thesis
Abstract
El desarrollo de esta tesis consta de 5 capítulos que incluye una introducción (capítulo 1)
donde se fundamenta el porqué de este trabajo y lo que motivó a escribir la tesis, los objetivos y la hipótesis que se pretenden cubrir, así como los pasos y el alcance para lograrlo.
En un segundo capítulo (Marco Teórico) se habla de los conocimientos existentes y de los
ternas relacionados con el Costo Social que van desde el ciclo de un proyecto. la evaluaciön de proyectos en general y social, la metodología utilizada para evaluar proyectos sociales en el país; el otro tema importante son las Obras Viales que son responsabilidad del Gobiemo por lo que se mencionan los puntos relacionados con la Ley de Obra Pública y un ejemplo de modelos usados en países de primer mundo para asignar proyectos.
En el tercer capítulo se recolecta la informaciön disponible y se hacen los estudios de campo necesarios para obtener el costo social del proyecto con diferentes situaciones. Para esto, hay que elaborar un método adecuado y validarlo contra la información proporcionada de los estudios de factibilidad del proyecto. El punto que puede trascender en este capítulo es la medición del costo social en la situación durante la construcciön del proyecto.
Para Ilevar a cabo los análisis (capítulo 4) se proponen algunas alternativas para simular el
recorte del calendario de obra y se revisa la manera como se afecta el costo de la edificación y el costo social durante la obra. Con esto, se hacen las corridas financieras a largo plaza incluyendo los costos y beneficios del proyecto tomando en cuenta el valor del dinero en el tiempo, el crecimiento de la población y el fenómeno de la inflación: el resultado son los valores presentes netos para las diferentes opciones de recorte de calendario de obra. En el último capítulo se redactan las conclusiones del estudio y las recomendaciones de mejora.
donde se fundamenta el porqué de este trabajo y lo que motivó a escribir la tesis, los objetivos y la hipótesis que se pretenden cubrir, así como los pasos y el alcance para lograrlo.
En un segundo capítulo (Marco Teórico) se habla de los conocimientos existentes y de los
ternas relacionados con el Costo Social que van desde el ciclo de un proyecto. la evaluaciön de proyectos en general y social, la metodología utilizada para evaluar proyectos sociales en el país; el otro tema importante son las Obras Viales que son responsabilidad del Gobiemo por lo que se mencionan los puntos relacionados con la Ley de Obra Pública y un ejemplo de modelos usados en países de primer mundo para asignar proyectos.
En el tercer capítulo se recolecta la informaciön disponible y se hacen los estudios de campo necesarios para obtener el costo social del proyecto con diferentes situaciones. Para esto, hay que elaborar un método adecuado y validarlo contra la información proporcionada de los estudios de factibilidad del proyecto. El punto que puede trascender en este capítulo es la medición del costo social en la situación durante la construcciön del proyecto.
Para Ilevar a cabo los análisis (capítulo 4) se proponen algunas alternativas para simular el
recorte del calendario de obra y se revisa la manera como se afecta el costo de la edificación y el costo social durante la obra. Con esto, se hacen las corridas financieras a largo plaza incluyendo los costos y beneficios del proyecto tomando en cuenta el valor del dinero en el tiempo, el crecimiento de la población y el fenómeno de la inflación: el resultado son los valores presentes netos para las diferentes opciones de recorte de calendario de obra. En el último capítulo se redactan las conclusiones del estudio y las recomendaciones de mejora.
File(s)