Options
El principio de tolerancia religiosa en Emeterio Valverde Téllez
Date Issued
2023
Author(s)
Vázquez Cano, Maricruz
Advisor(s)
Aspe-Armella, Virginia
Type
Resource Types::text::thesis::doctoral thesis
Abstract
Tras la promulgación de las Leyes de Reforma y la Constitución de 1917, que promovieron un Estado Laico, se confrontaron los valores y creencias entre los mexicanos tenían desde la época novohispana. A un siglo del inicio del conflicto religioso en México conocido como la Guerra Cristera (1924-1928) este trabajo muestra los antecedentes, motivos y efectos de la interpretación del Principio de Tolerancia Religiosa en la Iglesia católica mexicana a través del análisis del pensamiento de un destacado representante del catolicismo mexicano de esa época: el Obispo de León, Emeterio Valverde y Téllez, quien fue testigo del conflicto religioso, al ejercer como secretario de la Comisión de Obispos residentes en Roma. El obispo de León goza de un gran prestigio como pastor, educador, religioso y académico; es un destacado representante de la tradición escolástica mexicana, además de un amplio reconocimiento por sus obras de investigación bibliográfica e histórica sobre la filosofía en México. Tiene el mérito de ser pionero en la labor historiográfica mexicana, contribuyendo a la recuperación de la memoria nacional. Sus escritos como bibliógrafo e historiador exponen su pensamiento filosófico en un momento histórico lleno de dificultades. El significado del Principio de Tolerancia Religiosa en el pensamiento de Valverde, se abordó desde sus principios epistemológicos, los aspectos religiosos y una visión conjunta de todo su trabajo, de sus escritos y acciones; los cuales han sido ponderados tomando en cuenta que son fruto de su formación intelectual, su fe y las circunstancias de su tiempo. El obispo de León parece no dialogar frente a las diversas opiniones porque identifica el pensamiento de la Iglesia católica como sinónimo de la única verdad. Las obras del Obispo de León no están dirigidas al público en general. En las Apuntaciones y la Crítica se observa que sus argumentos no son laicales. Hay confesionalismo cuando el obispo de León identifica la Verdad con lo católico, también en los terrenos de la filosofía argumenta con contenidos de fe para responder a las afirmaciones filosóficas. Cuando Valverde está hablando de la importancia de la filosofía verdadera, lo hace siempre en referencia a que sea compatible y congruente con la verdadera religión que para él es el catolicismo; de modo que todo esto conlleva a un problema de reconocimiento a la libertad, lo cual se traduce en cómo entiende la libertad de conciencia o el Principio de Tolerancia Religiosa. Con los que no piensan igual, es irónico, las descalifica y desprecia porque siguen “falsas filosofías” que no van de acuerdo a la fe católica y la enseñanza moral de la Iglesia como el liberalismo y el positivismo. Valverde en la Crítica Filosófica justificó la labor del Santo Oficio. El obispo de León destaca por su extraordinaria aportación historiográfica de la filosofía en México, pero el criterio para reseñar a los autores está sustentado en su visión de la verdadera filosofía. Cuando se trata de autores que comparten el pensamiento católico, les dedica varias líneas, los que tienen otra manera de pensar solamente unas cuantas notas. Don Emeterio considera que la verdadera filosofía acabará por sepultar las doctrinas contrarias a la verdad. Después de lo observado en el autor, concluimos que para que el Principio de Tolerancia Religiosa pueda comprenderse no como un privilegio para la fe católica, sino para toda creencia, así como la libertad de conciencia y de pensamiento para los autores que esgrimen corrientes de pensamiento diferentes a la Filosofía Verdadera mencionada por Valverde, es imprescindible evitar el fundamentalismo y someter a crítica el propio pensamiento. De ese modo es posible la apertura y convivencia armónica en la sociedad.
File(s)222281.pdf (1.67 MB)
Versión del editor
License
Acceso Abierto
How to cite
Vázquez Cano, M. (2023). El principio de tolerancia religiosa en Emeterio Valverde Téllez. (Tesis doctoral). Universidad Panamericana.
Table of contents
Introducción -- I. El autor, biografía intelectual de Emeterio Valverde -- II. EL contexto del principio de tolerancia religiosa -- III. Alcance, límites del sentido y significado del principio de tolerancia religiosa (PTR) en las obras de Emeterio Valverde -- Conclusiones