Options
Relación dinámica entre el desarrollo humano, la producción de electricidad renovable y no renovable, contaminación ambiental y crecimiento económico para México
Date Issued
2023
Author(s)
Gómez Asencio, Vanessa Maggiore
Advisor(s)
Díaz Hernández, Adán
Type
Resource Types::text::thesis::doctoral thesis
Abstract
La energía, es un elemento central para el desarrollo de un país, particularmente, el acceso a la energía eléctrica, la cual juega un papel importante como impulsora del progreso humano. El presente estudio investiga la relación causal de Granger de largo y corto plazo entre la generación de electricidad renovable (GREN) y no renovable (GNREN), el crecimiento económico (PIB) y las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el desarrollo humano (IDH) para México en el periodo de 1985 al 2021. Mediante un modelo ARDL-VECM para evaluar la cointegración y causalidad, los resultados indican una causalidad unidireccional del IDH a la GREN en sentido negativo en el corto plazo y causalidad unidireccional que va del PIB, GNREN y CO2 al IDH en el largo plazo, validando la hipótesis de crecimiento para México.
License
Acceso Abierto
How to cite
Gómez Asencio, V. M. (2023). Relación dinámica entre el desarrollo humano, la producción de electricidad renovable y no renovable, contaminación ambiental y crecimiento económico para México. (Tesis doctoral). Universidad Panamericana
Table of contents
Introducción -- Capítulo 1. Fundamentos del proyecto de investigación -- 1.1. Identificación del problema -- 1.2. Pregunta de investigación -- 1.2.1. Pregunta general -- 1.2.2. Preguntas específicas -- 1.3. Justificación -- 1.4. Objetivos de la investigación -- 1.4.1. Objetivo general -- 1.4.2. Objetivos específicos -- 1.5. Hipótesis de investigación -- 1.6. Delimitación del problema y elección de variables -- 1.6.1. Índice de Desarrollo Humano como proxy de la dimensión social -- 1.6.2. Producto Interno Bruto como proxy de la dimensión económica -- 1.6.3. Emisiones de CO2 como proxy de la contaminación ambiental -- 1.6.4. Generación de electricidad como proxy del sector energético -- 1.7. Aportaciones -- Capítulo 2. Estado del arte sobre el nexo energía y desarrollo humano -- 2.1. Antecedentes teóricos -- 2.1.1. Principales líneas de investigación del nexo energía-medioambiente-crecimiento -- 2.1.2. Vínculo entre desarrollo humano y la energía -- 2.2. Relación entre electricidad y desarrollo humano -- 2.2.1. Análisis fundamentados en la medición de correlación -- 2.2.2. Análisis vía modelos econométricos -- 2.2.3. Nexo entre las energías renovables y el desarrollo -- 2.3. Hipótesis sobre el nexo crecimiento y energía -- 2.4. Revisión literaria para la economía mexicana -- Capítulo 3. Contexto general del parque eléctrico en México -- 3.1. Consumo de energía -- 3.2. Matriz Energética -- 3.3. Acceso a la electricidad -- 3.4. Matriz Eléctrica -- Capítulo 4. Marco metodológico -- 4.1. Propiedades de las series de tiempo -- 4.1.1. Carácter autorregresivo de series de tiempo -- 4.1.2. Concepto de series estacionarias y no estacionarias -- 4.1.3. Tendencia, ciclos y estacionalidad en datos de series de tiempo -- 4.2. Determinación de la estacionariedad en las series de tiempo -- 4.2.1. Proceso estocástico de raíz unitaria -- 4.2.2. Cambios estructurales en series de tiempo -- 4.3. Métodos para el análisis de series de tiempo -- 4.3.1. Marco teórico para la selección de la metodología -- 4.3.2. Mínimos Cuadrados Ordinarios (OLS) -- 4.3.3. Modelo de Vectores Autorregresivos (VAR) -- 4.3.4. Prueba de Cointegración -- 4.3.5. Modelo de Corrección de Errores (ECM) -- 4.3.6. Modelo Autorregresivo de Rezagos Distribuidos (ARDL) -- 4.3.7. Prueba de Causalidad -- 4.4. Pruebas de diagnóstico para modelos de series de tiempo -- 4.4.1. Bondad de Ajuste -- 4.4.2. Pruebas de Diagnóstico -- Capítulo 5. Especificación del Modelo -- 5.1 Selección de la base de datos y descripción de las variables -- 5.2. Cointegración -- 5.3. Causalidad -- Capítulo 6. Resultados empíricos y discusión -- 6.1. Análisis exploratorio de los datos -- 6.2. Resultados de las pruebas de raíces unitarias con cambios estructurales -- 6.2.1. Identificación de cambios estructurales -- 6.2.2. Pruebas de raíces unitarias -- 6.3. Análisis de Cointegración -- 6.3.1. Cointegración por procedimiento de Johansen -- 6.3.2. Cointegración por modelo ARDL y prueba de límites F -- 6.3.3. Construcción de un ECM para ver la velocidad de ajuste y resultados de corto plazo -- 6.4. Resultados de las pruebas de Causalidad -- 6.4.1. Análisis Funciones Impulso – Respuesta -- Conclusiones e implicaciones de política pública