Options
El proceso legislativo y el “Plan B”: el riesgo de la democracia vacía
Journal
Cuestiones Constitucionales
ISSN
2448-4881
1405-9193
Publisher
UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Date Issued
2024
Author(s)
Hernández Bernal, Gunther
Type
Resource Types::text::journal::journal article
Abstract
La “democracia” debe comprenderse constitucionalmente no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo. Sin embargo, a un siglo de distancia, la Modernidad, el “positivismo jurídico” y toda la tradición jurídica de la que somos herederos —muchas veces irreflexivos— ha generado una axiología democrática o de consenso, produciendo así lo que hoy podemos denominar como “democracia vacía”. Tal circunstancia, se pone de manifiesto a la luz de la expedición del Decreto que contenía la primera parte del “Plan B” electoral y que fue materia de análisis por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al resolver la acción de inconstitucionalidad 29/2023 y sus acumuladas. 2023. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
How to cite
Vázquez Gómez Bisogno, F., & Hernández Bernal, G. (2023). El proceso legislativo y el “Plan B”: el riesgo de la democracia vacía. Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana De Derecho Constitucional, 25(50), 469–486. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2024.50.18818
Table of contents
I. Introducción: el proceso legislativo y la “democracia vacía” - II. La doctrina jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en relación con las violaciones al procedimiento legislativo -- III. La acción de inconstitucionalidad 29/2023 y sus acumuladas -- IV. Conclusiones -- V. Referencias.