Options
Las posibilidades emancipadoras del internet desde la óptica de la razón instrumental de Horkheimer
Date Issued
2022
Author(s)
Abraham Llamas, Rocío
Advisor(s)
Coronado-Angulo, Cecilia
Type
Resource Types::text::thesis::master thesis
Abstract
El objetivo de esta tesis es hacer una evaluación de internet a partir de las metas, no instrumentales, desde el pensamiento de Max Horkheimer. La intención es aportar a un debate conocido: el de las potencialidades, limitaciones y peligros de la Ilustración y del progreso científico. Para este fin la investigación se encuentra divida en 3 capítulos. En el primero, se expondrá una breve historia sobre la Escuela de Fráncfort desde sus inicios en 1923, en el que se irán esbozando los momentos más importantes o puntos de inflexión que ella tuvo, entre los que encontramos el ascensos del nacionalsocialismo en Alemania, el exilio de los miembros de la escuela en Ginebra y posteriormente en Estados Unidos (EEUU). En el segundo capítulo, se expondrá todo lo concerniente a internet, empezando por una conceptualización funcional para pasar a describir los hitos más importantes en su proceso de invención marcado por objetivos de carácter militar en la década de 1960. Además, se encontrará una breve semblanza sobre el papel de los computadores en esta historia entendiendololos como paso previo para el desarrollo de esta increible tecnología. Sin embargo, la mayor parte del capítulo está dedicada a la web, nacida en el año 1989, pero que empieza a extenderse con fuerza y rapidez a partir del año 1995, con lo que hemos denominamos la “explosión emprendedora”, es decir, la unión del sector privado con sectores academicos (en muchos de los casos) para rentabilizar el internet. En el tercer y último capítulo, se profundizará en el internet como producto cultural, entendiendolo no sólo como técnica sino también como resultado del trabajo de grupos con intereses y visiones particulares que permitieron, con el paso del tiempo, que esta tecnología cumpliese con su objetivo: ser un red imposible de controlar en su totalidad por un actor único, permitiendo así, que esta sirva como un espacio vital para el ejercicio de la libertad en diversos sentidos. Será de mucha importancia para este parte del capítulo la visión del sociologo español, Manuel Castells, quien a través de distintos trabajos entre los que destacan “Galaxia internet” nos permiten comprender con claridad la diversidad de grupos que hicieron del internet lo que es hoy en día. Luego de exponer el asunto de los grupos se pasará a realizar la evaluación de internet a partir de los objetivos que el mismo se fue trazando. En un primer momento, se explicará como la cultura de libertad de los grupos que posibilitaron internet se manifiesta en su arquitectura misma. Asimismo, se expondrá que parte del éxito de internet como tecnología para el ejercicio de la libertad está atado a la reducción de la brecha digital, entendida esta en tres dimensiones: dispositivos para acceder, acceso al servicio y alfabetismo digital. Por último, se avanzará en un análisis exploratorio sobre el internet y razón instrumental, que no es más que el dialogo entre Horkheimer e internet.
License
Acceso Abierto
How to cite
Abraham Llamas, R. (2022). Las posibilidades emancipadoras del internet desde la óptica de la razón instrumental de Horkheimer. (Tesis de Maestría). Universidad Panamericana.
Table of contents
Introducción -- Capítulo 1 -- El Instituto de Investigación Social y el marxismo cientifico -- Exilio, Ciencia y Socialismo -- Crítica a la razón instrumental -- La problemática de los medios de comunicación -- Capítulo 2 -- ¿Qué es internet? -- Los orígenes: seguridad nacional y academia (1958-1990) -- El nacimiento de la Web -- Internet después de 1995: la explosión emprendedora -- La ventana al ciberespacio: el navegador -- Accediendo a internet -- Yahoo y Google: los primeros buscadores -- Web 2.0: la web social -- Capítulo 3 -- Internet como producto cultural -- Internet y razón instrumental -- Arquitectura del desarrollo -- Acceso universal -- El nuevo campo de batalla: big data y privacidad en la era de la información -- Vivir con la paradoja, el concepto de pecado original -- Conclusiones