Options
Análisis bioético de la realización de estudios de diagnóstico predictivo directo al usuario, en México
Date Issued
2017
Advisor(s)
Casas Martínez, María de la Luz Lina
Type
Resource Types::text::thesis::master thesis
Abstract
Se llevó a cabo una encuesta a los encargados de establecimientos privados que realizan diagnóstico molecular predictivo en la Ciudad de México encontrándose que, desde la perspectiva bioética, estos estudios se enmarcan principalmente en el conflicto de intereses entre beneficencia y autonomía. Se analizó información sobre las pruebas genéticas que se ofrecen a los usuarios a fin de determinar las implicaciones éticas que esto conlleva y finalmente, poder establecer una base para una guía de práctica clínica, ya que en México no existe, prácticamente, ninguna regulación al respecto.
File(s)Main Article: Versión del editor (2.07 MB)
Versión del editor
License
Acceso Abierto
How to cite
González del Rincón, M. de L. (2017). Análisis bioético de la realización de estudios de diagnóstico predictivo directo al usuario, en México. (Tesis de maestría). Facultad de Ciencias de la Salud, Centro Interdisciplinario de Bioética. Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Universidad Panamericana.
Table of contents
Capítulo I. Antecedentes -- Capítulo II. Planteamiento del problema -- Capítulo III. Justificación -- Capítulo IV. Objetivos e hipótesis -- Objetivos -- Hipótesis. -- Capítulo v. Metodología -- Diseño del estudio -- Método -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Criterios de suspensión -- Cronograma de actividades llevadas a cabo -- Diseño y validación de la encuesta -- Tamaño de la muestra -- Variables del estudio -- Capítulo VI. Aspectos éticos -- Capítulo VII. Resultados -- Capítulo VIII. Análisis de resultados y discusión -- Capítulo IX. Conclusiones y recomendaciones -- Capítulo X. Referencias -- Capítulo XI. Anexos -- Anexo 1.Expertos que validaron el instrumento de la encuesta -- Anexo 2. Cartas de aprobación de comités -- Anexo 3. Encuesta -- Anexo 4. Base de datos de resultados obtenidos