Options
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, como órgano autónomo facultado para ejercer control de constitucionalidad
Date Issued
2018
Author(s)
Montiel Monsalvo, Erika Daniela
Advisor(s)
Mijangos y González, Javier
Type
Resource Types::text::thesis::master thesis
Abstract
La reforma constitucional del 10 de junio de 2011, junto con la diversa de 2014, que dotó de autonomía al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), vinieron a revolucionar los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, pues exigen una plena vigencia de los mismos a través de su tutela efectiva. De ahí que en este trabajo se pretenda demostrar que a este órgano garante se le debe facultar para ejercer control de constitucionalidad, en su máxima expresión, es decir, no sólo mediante una interpretación conforme, a la que están obligadas todas las autoridades, sino también a inaplicar normas inconstitucionales que contravengan los citados derechos
License
Acceso Abierto
How to cite
Montiel Monsalvo, E. D. (2018). El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, como órgano autónomo facultado para ejercer control de constitucionalidad. (Tesis de maestría). Facultad de Derecho. Universidad Panamericana.
Table of contents
INTRODUCCIÓN -- Capítulo I. El Estado constitucional y su defensa -- 1. El Estado bajo el Principio de Supremacía Constitucional -- 2. Control de Constitucionalidad -- 2.1 Tipos de Controles Constitucionales -- 2.2 Justicia Constitucional -- 2.3 Control de Constitucionalidad en sentido estricto -- 2.3.1 Control Concentrado -- 2.3.2 Control Difuso -- 2.3.3 Diferencias entre ambos tipos de control -- 2.3.4. Control mixto -- 2.4 El control de constitucionalidad en México antes de la reforma constitucional de 2011 -- Capítulo II. El nuevo paradigma del control constitucional en México -- 1. Control de Convencionalidad -- 2. Las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en las que se condena a México a ejercer control de convencionalidad -- 2.1 Caso Radilla Pacheco Vs. México -- 2.2 Caso Fernández Ortega y otros Vs. México -- 2.3 Caso Rosendo Cantú Vs. México -- 2.4 Caso Cabrera García y Montiel Flores Vs. México -- 3. La reforma constitucional de 2011 -- 3.1 Del otorgamiento de garantías al reconocimiento de derechos humanos -- 3.2 Integración de los derechos humanos establecidos en los tratados de los que México es parte -- 3.3 Interpretación conforme -- 3.3.1 Principio Pro Persona -- 3.4 Bloque de constitucionalidad -- 3.5 Obligación de las autoridades de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos -- 3.5.1 Principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad -- 4. Cumplimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de la sentencia de la
Corte Interamericana relativa al caso Radilla Pacheco Vs México. Expediente varios 912/2010 -- 5. Contradicción de Tesis 293/2011 -- 6. Contradicción de Tesis 299/2013 -- 7. Cumplimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos relativa a los casos Fernández Ortega y Rosendo Cantú contra los Estados Unidos Mexicanos. Expediente varios 1396/2011 -- Capítulo III
División de Poderes y Órganos Autónomos -- 1. El principio de División de Poderes -- 2. Órganos Autónomos -- 2.1 Nacimiento y evolución -- 2.2 Órganos autónomos en México -- 2.2.1 Configuración jurisprudencial -- 2.3 Características de los órganos autónomos -- Capítulo IV. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) -- 1. El origen del derecho humano de acceso a la información -- 2. El nacimiento del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y su naturaleza jurídica -- 2.1 Características esenciales -- 3. Homogenización del derecho de acceso a la información y reconocimiento
constitucional de la autonomía operativa, de gestión y de decisión de los órganos garantes -- 4. Consolidación y Expansión del derecho de acceso a la información y el nuevo órgano garante nacional -- 4.1 Facultades del INAI -- Capítulo V. Control de constitucionalidad por autoridades administrativas -- 1. Doctrina sobre la facultad de las autoridades administrativas para ejercer control de constitucionalidad -- 1.1 Posturas en contra -- 1.2 Posturas a favor -- 1.3 Posturas eclécticas -- 2. Derecho comparado -- 2.1 Perú -- 2.2 Chile -- 3. Interpretación Jurisprudencial en México -- Capítulo VI. Razones por la que el INAI debe estar facultado para ejercer control de
constitucionalidad, incluyendo la inaplicación de normas -- 1. Sujeción al principio de supremacía constitucional -- 2. El tránsito de la legalidad a la Juridicidad -- 3. El INAI es destinatario de la obligación de promoción, respeto, garantía y protección de los derechos humanos -- 4. El INAI lleva a cabo procedimientos que tienen como finalidad la restitución de derechos humanos 5. El INAI como autoridad del Estado Mexicano, desde el punto de vista convencional está obligado a realizar control de constitucionalidad -- 6. El INAI como órgano autónomo al inaplicar normas inconstitucionales no violaría el principio de división de poderes -- 7. El INAI tiene potestad de jurisdicción -- 8. En los procedimientos para garantizar los derechos de acceso a la información y la protección de datos personales, la función del poder judicial tiene carácter subsidiario -- 9. El INAI debe garantizar una tutela efectiva de los derechos humanos que protege 10. Algunos ejemplos de la práctica forense -- 10.1 Caso averiguaciones previas -- 10.2 Caso Costo de Copias Certificadas -- CONCLUSIONES
Corte Interamericana relativa al caso Radilla Pacheco Vs México. Expediente varios 912/2010 -- 5. Contradicción de Tesis 293/2011 -- 6. Contradicción de Tesis 299/2013 -- 7. Cumplimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos relativa a los casos Fernández Ortega y Rosendo Cantú contra los Estados Unidos Mexicanos. Expediente varios 1396/2011 -- Capítulo III
División de Poderes y Órganos Autónomos -- 1. El principio de División de Poderes -- 2. Órganos Autónomos -- 2.1 Nacimiento y evolución -- 2.2 Órganos autónomos en México -- 2.2.1 Configuración jurisprudencial -- 2.3 Características de los órganos autónomos -- Capítulo IV. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) -- 1. El origen del derecho humano de acceso a la información -- 2. El nacimiento del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y su naturaleza jurídica -- 2.1 Características esenciales -- 3. Homogenización del derecho de acceso a la información y reconocimiento
constitucional de la autonomía operativa, de gestión y de decisión de los órganos garantes -- 4. Consolidación y Expansión del derecho de acceso a la información y el nuevo órgano garante nacional -- 4.1 Facultades del INAI -- Capítulo V. Control de constitucionalidad por autoridades administrativas -- 1. Doctrina sobre la facultad de las autoridades administrativas para ejercer control de constitucionalidad -- 1.1 Posturas en contra -- 1.2 Posturas a favor -- 1.3 Posturas eclécticas -- 2. Derecho comparado -- 2.1 Perú -- 2.2 Chile -- 3. Interpretación Jurisprudencial en México -- Capítulo VI. Razones por la que el INAI debe estar facultado para ejercer control de
constitucionalidad, incluyendo la inaplicación de normas -- 1. Sujeción al principio de supremacía constitucional -- 2. El tránsito de la legalidad a la Juridicidad -- 3. El INAI es destinatario de la obligación de promoción, respeto, garantía y protección de los derechos humanos -- 4. El INAI lleva a cabo procedimientos que tienen como finalidad la restitución de derechos humanos 5. El INAI como autoridad del Estado Mexicano, desde el punto de vista convencional está obligado a realizar control de constitucionalidad -- 6. El INAI como órgano autónomo al inaplicar normas inconstitucionales no violaría el principio de división de poderes -- 7. El INAI tiene potestad de jurisdicción -- 8. En los procedimientos para garantizar los derechos de acceso a la información y la protección de datos personales, la función del poder judicial tiene carácter subsidiario -- 9. El INAI debe garantizar una tutela efectiva de los derechos humanos que protege 10. Algunos ejemplos de la práctica forense -- 10.1 Caso averiguaciones previas -- 10.2 Caso Costo de Copias Certificadas -- CONCLUSIONES