Options
El principio de relatividad de las sentencias en el juicio de amparo y su aplicación en materia fiscal
Date Issued
2010
Author(s)
Pérez Camacho, Darío
Advisor(s)
Alvarado Esquivel, Miguel de Jesús
Alvarado Esquivel, Miguel de Jesús
Type
Resource Types::text::thesis::master thesis
Abstract
El objeto del presente trabajo de investigación se encuentra delimitado al principio de relatividad de las sentencias, dentro del juicio de amparo, que prevé el artículo 107, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el sentido de que las sentencias que se emitan en materia de amparo, se ocuparán únicamente de los individuos particulares que lo han tramitado, limitándose a ampararlos y protegerlos en el caso especial sobre el que verse la queja, sin hacer una declaración general respecto de la Ley o acto que la motivare. El principio de relatividad de las sentencias, es uno de los pilares más importantes del juicio de amparo, éste, se encuentra previsto en el artículo 107, fracción II, primer párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, visible en el derecho positivo mexicano desde 1847, y vigente con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1910. En nuestro país, existen diversos métodos para controlar la constitucionalidad de las leyes secundarias, entre ellos se encuentra el juicio de amparo, que es el procedimiento jurisdiccional que alberga al principio de relatividad de las sentencias. Entonces analizaremos brevemente al amparo en general, enfatizando el área fiscal o el amparo fiscal, como método de control de la constitucionalidad de las leyes fiscales.
Subjects
File(s)125688.pdf (614.12 KB)
Versión del editor
License
Acceso Abierto
Table of contents
Introducción -- Capítulo Primero -- I. El control de constitucionalidad que otorga el juicio de amparo con base en el principio de relatividad de las sentencias -- A. El juicio de amparo como control de constitucionalidad en el sistema jurídico mexicano -- 1. Influencias al control de constitucionalidad mexicano desde el punto de vista de los efectos de las sentencias -- a) Rasgos esenciales del sistema difuso -- b) Rasgos esenciales del sistema concentrado -- B. Breves antecedentes del juicio de amparo, en relación al principio de relatividad de las sentencias -- C. El juicio de amparo -- D. Los principios del juicio de amparo -- 1. Principio de instancia de parte agraviada -- 2. Principio de agravio personal y directo -- 3. Principio de prosecución judicial -- 4. Principio de definitividad -- 5. Principio de estricto derecho -- 6. Principio de relatividad de las sentencias -- E. La jurisprudencia -- 1. La jurisprudencia por reiteración -- 2. La jurisprudencia por unificación de criterios -- 3. Obligatoriedad de la jurisprudencia -- F. El amparo fiscal como control de la constitucionalidad en el sistema jurídico mexicano -- 1. El amparo fiscal como instrumento para que diversos grupos de contribuyentes dejen de pagar impuestos -- Capítulo Segundo -- II. El principio de relatividad de las sentencias -- A. Antecedente histórico de principio de relatividad de las sentencias -- 1. Análisis al principio de relatividad de las sentencias -- 2. Fundamento Constitucional del principio de relatividad de las sentencias -- 3. El debate respecto al principio de relatividad de las sentencias -- a) Argumentos a favor del principio de relatividad de las sentencias -- b) Argumentos en contra del principio de relatividad de las sentencias -- 4. La relatividad de las sentencias desde el punto de vista de la violación al principio de igualdad -- 5. La relatividad de las sentencias desde el punto de vista de la violación al principio de supremacía constitucional -- 6. La relatividad de las sentencias, desde el punto de vista de afectación a la regularidad del orden jurídico mexicano -- 7. La relatividad de las sentencias desde el punto de vista de la violación al principio de economía procesal -- 8. La relatividad de las sentencias como fuente de incertidumbre de impartición de justicia de los Tribunales -- 5
Capítulo Tercero -- III. Los efectos del principio de relatividad de las sentencias en materia fiscal y su reforma -- A. Los ingresos del Estado y su relación con el principio de relatividad de las sentencias -- 1. El poder legislativo como fuente de leyes inconstitucionales -- 2. Influencia del Poder Judicial de la Federación, en la Política fiscal -- 3. Efectos económicos de la desaparición del principio de relatividad de las sentencias en materia tributaria -- 4. La redistribución de la carga tributaria -- 5. Los efectos retroactivos en la declaración de inconstitucionalidad de leyes fiscales -- B. Últimas propuestas de reforma en relación al principio de relatividad de las sentencias en materia de amparo con afectación directa a la materia fiscal -- 1. Propuesta de la nueva Ley de Amparo -- 2. Propuesta de reforma al artículo 107 de la Constitución Federal, para adicionarle la fracción VII bis -- 3. Proyecto de reformas, adiciones y derogaciones de diversas disposiciones de los artículos 94, 100, 103, 104 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos -- Conclusiones
Capítulo Tercero -- III. Los efectos del principio de relatividad de las sentencias en materia fiscal y su reforma -- A. Los ingresos del Estado y su relación con el principio de relatividad de las sentencias -- 1. El poder legislativo como fuente de leyes inconstitucionales -- 2. Influencia del Poder Judicial de la Federación, en la Política fiscal -- 3. Efectos económicos de la desaparición del principio de relatividad de las sentencias en materia tributaria -- 4. La redistribución de la carga tributaria -- 5. Los efectos retroactivos en la declaración de inconstitucionalidad de leyes fiscales -- B. Últimas propuestas de reforma en relación al principio de relatividad de las sentencias en materia de amparo con afectación directa a la materia fiscal -- 1. Propuesta de la nueva Ley de Amparo -- 2. Propuesta de reforma al artículo 107 de la Constitución Federal, para adicionarle la fracción VII bis -- 3. Proyecto de reformas, adiciones y derogaciones de diversas disposiciones de los artículos 94, 100, 103, 104 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos -- Conclusiones