Options
Alcance de la "Descripción del servicio" dentro del CFDI y sus implicaciones fiscales
Publisher
Eduardo García Ruiz
Date Issued
2019
Author(s)
García Ruiz, Eduardo
Advisor(s)
Andreu Gálvez, Manuel
Type
Resource Types::text::thesis::master thesis
Abstract
En términos generales, la factura electrónica corresponde a un archivo o documento que se genera de manera digital, mismo que, como se explica más adelante, durante el periodo de transición de la desaparición de la factura en papel e introducción de la propia factura electrónica, tuvo la misma validez que la de una factura en físico generada por un impresor autorizado. Autores como Nieves (2011) señalan que la factura electrónica es un mecanismo de comprobación fiscal que aprovecha los medios electrónicos para la generación, procesamiento, transmisión y resguardo de los documentos fiscales. En otras palabras, la factura electrónica es un comprobante que consiste en un mecanismo alternativo de comprobación de ingresos y egresos, que utiliza tecnología digital en su generación, proceso, transmisión y almacenamiento de datos, y que maneja estándares de seguridad internacionalmente reconocidos que garantizan que el comprobante es auténtico, único y que será aceptado igual que el comprobante fiscal impreso
License
Acceso Abierto
How to cite
García Ruiz, E. (2019). Alcance de la "Descripción del servicio" dentro del CFDI y sus implicaciones fiscales. (Tesis de maestría). Universidad Panamericana.
Table of contents
I. Introducción -- Antecedentes generales del uso de la factura en México -- Características y ventajas de la facturación electrónica -- Migración de la factura en papel a la factura electrónica -- Situación actual de la factura electrónica y retos -- Relación entre contexto en México y tesis que se analiza -- II. Desarrollo -- Marco normativo actual aplicable a CFDIs -- Requisito consistente en descripción del servicio -- Tesis Segunda Sala SCJN -- Contradicción de tesis y ejecutoria -- Tesis que se propone en el presente trabajo -- Primer argumento: marco fiscal mexicano no especifica qué debe incluir “descripción del servicio” -- Segundo argumento: cuando la ley quiso pedir más detalle, así lo hizo -- Tercer argumento: “describir” implica dar una idea general -- Cuarto argumento: contar con documento adicional no prueba
estricta indispensabilidad, pero sí sirve para entender concepto CFDI -- Quinto argumento: alcance de término “descripción” no puede ser a discreción de la autoridad, ya que provocaría inseguridad jurídica -- Sexto argumento: otros casos y criterios en el mismo sentido -- Séptimo argumento: prevalencia de fondo sobre forma, conforme a juicio de resolución exclusiva de fondo -- III. Conclusiones
estricta indispensabilidad, pero sí sirve para entender concepto CFDI -- Quinto argumento: alcance de término “descripción” no puede ser a discreción de la autoridad, ya que provocaría inseguridad jurídica -- Sexto argumento: otros casos y criterios en el mismo sentido -- Séptimo argumento: prevalencia de fondo sobre forma, conforme a juicio de resolución exclusiva de fondo -- III. Conclusiones