Options
Igualdad de remuneración en la escala salarial de un contrato colectivo de trabajo
Date Issued
2022
Author(s)
Ruiz Romero, Adonai Eneas
Type
Resource Types::text::thesis::master thesis
Abstract
La equidad salarial en razón de género debe entenderse desde un enfoque integral en donde para no incurrir en un acto de discriminación voluntario o involuntario, se deben establecer criterios objetivos, para poder llegar a la determinación salarial ya sea individual o de un grupo de trabajadores cuya fuerza laboral es preponderantemente de mujeres trabajadoras, esto puede ser en el contexto no solamente de labores idénticas o similares a las que desempeñan las mujeres trabajadoras sino que el análisis puede ser más amplio y contrastarse con otros puestos y actividades, para determinar si la remuneración fijada para este grupo determinado de trabajadoras es equitativa en función de las labores que se realizan y del valor mismo de su trabajo. El existir hoy en día criterios objetivos que pueden ayudar a determinar una escala salarial en función del trabajo a realizar y no de manera arbitraria, es importante que las empresas cuenten con políticas claras, que establezcan los parámetros que se utilizan para fijar la remuneración de sus trabajadores, en general y de aquellos núcleos compuestos por mujeres en lo particular, en este sentido contar con perfiles de descripción de puesto, grado de estudios requerido, años de experiencia laboral o en el mismo puesto, habilidades blandas preferidas o deseables, grado de responsabilidad del trabajador en sus actividades, incluso estudios de mercado salariales, es la recomendación que se debe realizar a las empresas que deseen tener un cumplimiento de normas del trabajo sólido y que quieran evitar incurrir en actos de discriminación ya sea voluntarios o incluso involuntarios determinados así por prácticas histórica socialmente aceptables en algún momento, que sin embargo constituyen de origen un acto discriminatorio involuntario. En este sentido para los juzgadores en materia del trabajo, al momento de tener que dirimir una controversia de esta naturaleza, el juzgar con perspectiva de género y al momento de dictar su resolución no solamente deberán puntualizar si existió discriminación o no, si no que deberán dictar las medidas oportunas para reparar las consecuencias de este tipo de conductas, así como para disuadir a los sujetos de incurrir en las mismas, por lo que el alcance de este tipo de resoluciones trascenderá a la validez misma del acto que se repute discriminatorio y tendrá un alcance reparador e incluso sancionador para reprimir este tipo de conductas en la sociedad.
File(s)222196.pdf (588.09 KB)
Versión del editor
License
Acceso Abierto
How to cite
Ruiz Romero, A. E. (2022). Igualdad de remuneración en la escala salarial de un contrato colectivo de trabajo. (Tesis de maestría). Universidad Panamericana.
Table of contents
a. Análisis claro de los hechos mas relevantes -- b. Detección de los problemas a resolver -- c. Propuesta de solución a cada uno de los problemas identificados -- d. Aspectos éticos vinculados a los problemas del caso -- Conclusiones.