Options
La responsabilidad estatal por actividades riesgosas prevenibles y riesgo creado en la administración pública
Date Issued
2018
Author(s)
Vázquez López, Noé
Advisor(s)
Béjar Rivera, Luis José
Type
Resource Types::text::thesis::master thesis
Abstract
El presente trabajo pretende realizar diversas reflexiones en materia de Responsabilidad Patrimonial del Estado por cuanto a las actividades que el Estado realiza que se consideran riesgosas, cuando es titular o sujeto garante de bienes que por su propia naturaleza o características implican un riesgo para los particulares causándoles un daño. Para cumplir el objetivo se utiliza una metodología basada en la explicación, análisis de la doctrina nacional e internacional, de las normas nacionales existentes, los criterios judiciales nacionales y extranjeros, tomando en cuenta los fundamentos, principios y objetivos que persigue dicha institución para construir un modelo útil para la resolución de las controversias que se susciten; se analiza la interrelación de la institución con el entorno social, se exponen breves consideraciones relacionadas con la eficacia y eficiencia de la misma atendiendo a la naturaleza particular de las controversias que se plantean, y se proponen criterios y parámetros razonables para resolver las controversias. Mientras mejor se acoten las reglas y principios en las normas que deban aplicar los operadores del derecho, menor rango de incoherencias se obtendrán, se reducirá el margen de errores en las decisiones de las autoridades y de los Tribunales. Finalmente se presentan tres casos prácticos a considerar
URL License
How to cite
Vázquez López, N. (2018). La responsabilidad estatal por actividades riesgosas prevenibles y riesgo creado en la administración pública. (Tesis de maestría). Facultad de Derecho. Universidad Panamericana.
Table of contents
I. Introducción -- II. El Estado Responsable como Estado de Derecho -- III. Responsabilidad objetiva del Estado en actividades de riesgo; problemática existente en México -- IV. Parámetros de la responsabilidad objetiva aplicable en actividades de riesgo de la Administración Pública. Confrontación del modelo civilista y los criterios internacionales -- V. Tres casos a considerar -- V.1. Caso de ruptura del canal de aguas administrado por la CONAGUA -- V.2. Caso accidente aéreo del avión propiedad de la SEGOB que se estrelló en Lomas de Chapultepec -- V.3. Caso de daño en predio de un particular por derrame de hidrocarburos derivado de una red propiedad de PEMEX -- Conclusiones