Options
Experiencia de comprensión lectora en educación básica estudio etnográfico en una escuela personalizada
Date Issued
2006
Author(s)
Joseph Matilla, Leticia Constanza
Type
Resource Types::text::thesis::master thesis
Abstract
Para crear un terreno común de discusión, la Obra da inicio con una introducción a la problemática que se abordará a 10 largo de la investigación y una explicación de sus diferentes secciones
En el capítulo I, se abordan las razones que justifican la realización de la presente investigación, aquellas que la hacen pertinente. Derivadas de estas reflexiones, se plantean las preguntas de investigación que nos guiaron durante todo el proceso.
Capítulo II, En este espacio desarrollo los lineamientos de la propuesta de educación personalizada y comunitaria, y la definición de los términos operativos en que actualmente se sustenta el proceso de enseñanza - aprendizaje en la institución.
En este capítulo III, se amplía la explicación sobre la elección de los escenarios, de grupos de segundo y quinto de primaria, por qué se trabajó simultáneamente con profesores y con alumnos y finalmente, el contexto situacional de la institución.
En el capítulo IV se mencionan los medios que hicieron posible la presentación de la obra, aquí describo cuál fue mi aproximación metodológica e instrumental, así como el trabajo de campo realizado con alumnos y profesoras, para conocer las estrategias que implementan día a día en las aulas, con la finalidad de propiciar la comprensión lectora de sus alumnos.
El capítulo V muestra la puesta en escena y la preparación de la obra en esta sección, expongo el trabajo de campo y los resultados que obtuve del mismo. Además, hago una triangulación de esta información, con otras investigaciones sobre la materia, lo cual me llevó a formular diversas categorías que me permitieron lograr algunas conclusiones.
Y finalmente el capítulo VI habla de la presentación de la obra y la opinión de la crítica.
En el capítulo I, se abordan las razones que justifican la realización de la presente investigación, aquellas que la hacen pertinente. Derivadas de estas reflexiones, se plantean las preguntas de investigación que nos guiaron durante todo el proceso.
Capítulo II, En este espacio desarrollo los lineamientos de la propuesta de educación personalizada y comunitaria, y la definición de los términos operativos en que actualmente se sustenta el proceso de enseñanza - aprendizaje en la institución.
En este capítulo III, se amplía la explicación sobre la elección de los escenarios, de grupos de segundo y quinto de primaria, por qué se trabajó simultáneamente con profesores y con alumnos y finalmente, el contexto situacional de la institución.
En el capítulo IV se mencionan los medios que hicieron posible la presentación de la obra, aquí describo cuál fue mi aproximación metodológica e instrumental, así como el trabajo de campo realizado con alumnos y profesoras, para conocer las estrategias que implementan día a día en las aulas, con la finalidad de propiciar la comprensión lectora de sus alumnos.
El capítulo V muestra la puesta en escena y la preparación de la obra en esta sección, expongo el trabajo de campo y los resultados que obtuve del mismo. Además, hago una triangulación de esta información, con otras investigaciones sobre la materia, lo cual me llevó a formular diversas categorías que me permitieron lograr algunas conclusiones.
Y finalmente el capítulo VI habla de la presentación de la obra y la opinión de la crítica.
File(s)