Options
La falsificación de documentos en el Código Penal Federal : aciertos y desaciertos sobre el bien jurídico y la descripción típica
Date Issued
2016
Author(s)
Flores Ramírez, José Abel
Advisor(s)
Hernández-Romo Valencia, Pablo
Type
Resource Types::text::thesis::doctoral thesis
Abstract
La falsificación de documentos ha sido sancionado por nuestro Código Penal Federal desde su publicación en 1931, en sus artículos 243 al 246. A partir de dicha tipificación que realizó el legislador de 1931, el presente estudio pretende en primer lugar cuestionar si la falsificación documental debe ser considerada como delito; es decir, determinar cuáles son las razones político – criminales para considerar a esta conducta delictiva. En segundo lugar definir cuál es el bien jurídico protegido por dicho delito, pues la doctrina ha señalado distintos puntos de vista, sobre el bien jurídico que mi juicio son ambiguos y por tanto violan los derechos humanos de debido proceso, de intervención mínima del Derecho penal y de proporcionalidad de las penas. En tercer término, se hace un estudio sobre los qué documentos necesitan ser protegidos por el Derecho penal para que estos no sean falsificados, y para ello es necesario precisar con exactitud al elemento “documento” y sus distintas funcionas que está llamado a cumplir dentro del tráfico jurídico, determinando si dentro de dicho elemento se pueden considerar otros medios distintos al papel como lo son los medios electrónicos. En cuarto lugar, se establecerá qué es un falsificación, las distintas formas en cómo se puede realizar una falsificación, cuándo la misma es relevante para el Derecho penal. Por último se analizarán las diez modalidades de falsificación documental que señala el Código Penal Federal en su artículo 244 y las falsificaciones equiparadas previstas en el artículo 246, así como los cien tipos penales que describen una falsificación documental en las leyes especiales federales.
File(s)