Repository logo
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Universidad Panamericana
  • Communities & Collections
  • Research Outputs
  • Fundings & Projects
  • Researchers
  • Statistics
  • Feedback
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  1. Home
  2. Productos académicos
  3. Tesis
  4. Derecho
  5. Maestría
  6. El control preventivo de inconstitucionalidad en México
 
  • Details
Options

El control preventivo de inconstitucionalidad en México

Date Issued
2012
Author(s)
Aviña Martínez, Rogelio Arturo
Advisor(s)
Astudillo, César
Type
Resource Types::text::thesis::master thesis
URL
https://scripta.up.edu.mx/handle/123456789/7881
Abstract
Desde julio de 1995, la Constitución de Coahuila incorporó una acción de inconstitucional de tipo preventivo, así, por primera vez, nuestro sistema constitucional acoge un control de tipo preventivo. Sin embargo hace falta la inclusión de esta figura en la Constitución Federal como parte del sistema de recepción de tratados internacionales. Con este ensayo, se presenta de manera integral: la naturaleza del control, su denominación, elementos, antecedentes y algunas modalidades del derecho comparado, buscando de esta manera contribuir a la recepción de nuestra propuesta. Resalta en el estudio, la nominación como controles preventivos de inconstitucional y la justificación de su aspecto jurisdiccional, bajo la óptica del derecho procesal constitucional, que permite su mejor entendimiento y comprensión.
Subjects

Acciones de inconstit...

Control de constituci...

Derecho constituciona...

File(s)
137626.pdf (694.34 KB)
License
Acceso Abierto
URL License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Table of contents
Capítulo 1 El Control Preventivo: Acepción Doctrinal, Concepto y Elementos -- 1.1. Acepción doctrinal -- 1.2. Concepto -- 1.3. Elementos -- 1.3.1. Su carácter concentrado -- 1.3.2. Su aspecto declarativo -- 1.3.3. Su naturaleza abstracta -- 1.3.4. La oportunidad del Control -- 1.3.5. El elemento de funcionalidad -- 1.4. Acercamiento conceptual -- Capítulo 2 El Control Preventivo de Institucionalidad: Propuesta Conceptual y su Delimitación Terminológica -- 2.1. Concepto -- 2.2. Delimitación terminológica del control -- 2.2.1. Control preventivo de inconstitucionalidad: una propuesta terminológica -- 2.2.1.1. Justificación gramatical -- 2.2.1.2. Justificación funcional -- 2.3. Consideraciones finales -- Capítulo 3 Antecedentes del Control Preventivo de Inconstitucionalidad en
México -- 3.1. Orígenes del Supremo Poder Conservador -- 3.2. El Senado Conservador Francés -- 3.2.1. Antecedente -- 3.2.2. El Jurado Constitucional (Jurié Constitutionnel) -- 3.2.3. El Jurado Constitucional y el Senado Conservador. -- 3.3. El Supremo Poder Conservador: de federalismo a centralismo -- 3.3.1. El Centralismo -- 3.3.2. Las Bases Constitucionales de 1835 -- 3.3.3. El “arbitro suficiente” y las Siete Leyes Constitucionales -- 3.4. El Supremo Poder Conservador y el control constitucional -- 3.4.1. El Supremo Poder Conservador y los momentos para la defensa de la Constitución -- 3.4.1.1. El control de tipo sucesivo -- 3.4.1.2. El control preventivo. 3.5. Precisiones finales -- Capítulo 4 El Control Preventivo, su Carácter Jurisdiccional y el Derecho Procesal Constitucional -- 4.1. El aspecto jurisdiccional de los controles preventivos -- 4.1.1. Precisiones preliminares -- 4.1.2. Tesis de Manuel Aragón -- 4.1.3. Tesis de Miguel Ángel Alegre Martínez -- 4.1.4. Opinión personal -- 4.2. La jurisdicción constitucional desde el Derecho Procesal Constitucional -- 4.3. El aspecto jurisdiccional de los controles preventivos y el derecho procesal constitucional: una propuesta de estudio -- Capítulo 5 ¿La Acción de Inconstitucionalidad Mexicana puede considerarse un Control de Carácter Preventivo? -- 5.1. Preámbulo -- 5.2. La naturaleza de la acción de inconstitucionalidad -- 5.3. El carácter abstracto de la acción de inconstitucionalidad, el juicio de amparo
y las controversias constitucionales -- 5.4. Concepto y elementos de la acción de inconstitucionalidad -- 5.5. Los controles abstractos y su carácter preventivo -- 5.6. Nuestro punto de vista -- 5.7. Las normas vigentes como objeto de la acción abstracta de inconstitucionalidad en el ordenamiento mexicano -- 5.8. La acción de inconstitucionalidad 02/2010: el caso de las bodas entre personas
del mismo sexo -- 5.9. Conclusiones -- Capítulo 6 El Control Preventivo de Inconstitucionalidad en el Derecho
Comparado -- 6.1. Preámbulo -- 6.2. El sistema colombiano -- 6.2.1 Objeciones Presidenciales -- 6.2.2 Proyecto de Ley Estatutaria: control automático de constitucionalidad -- 6.2.3 Control de Tratados y Leyes Aprobatorias -- 6.3. El sistema venezolano -- 6.4. El sistema portugués -- 6.4.1 Modalidades de Control -- 6.4.2 Aspectos Generales -- 6.4.3 El control preventivo como veto por inconstitucionalidad y con veto
político -- 6.4.4 Inconstitucionalidad o no inconstitucionalidad en las sentencias del Tribunal Constitucional Portugués -- 6.5. El sistema francés -- 6.5.1 El Consejo Constitucional Francés (Conseil Constitutionnel) -- 6.5.2 Atribuciones del Consejo Constitucional como órgano de control -- 6.5.2.1 En los Reglamentos Parlamentarios o de las Cámaras -- 6.5.2.2 Sobre las Leyes Orgánicas -- 6.5.2.3 Sobre las Leyes Ordinarias -- 6.5.2.4 El control sobre tratados u obligaciones internacionales -- 6.5.3 Sujetos legitimados y la técnica de control a dos tiempos o á doublé detenté -- 6.6. El sistema español -- 6.6.1. La declaración del Tribunal Constitucional español 1/1992 -- 6.6.2. Aportaciones del Tribunal Constitucional español al control
preventivo -- Capítulo 7 El Control Preventivo en la Ley de Justicia Constitucional Local para el Estado de Coahuila -- 7.1. Importancia y aportación al sistema jurídico mexicano -- 7.2. Naturaleza y aspectos generales de la acción de inconstitucionalidad de tipo
preventivo -- 7.3. El objetivo de la acción -- 7.4. La acción de inconstitucionalidad y sus elementos como control preventivo -- 7.4.1. Su carácter jurisdiccional -- 7.4.2. Su carácter concentrado -- 7.4.3. Su aspecto declarativo -- 7.4.3.1. El derecho del veto como eje central de la acción -- 7.4.3.2. ¿Control de tipo político o jurisdiccional? -- 7.4.3.3. Su naturaleza abstracta -- 7.5. La acción de inconstitucionalidad y el control a doble detenté -- 7.6. Comentarios finales -- Capítulo 8 Conclusiones

Copyright 2024 Universidad Panamericana
Términos y condiciones | Política de privacidad | Reglamento General

Built with DSpace-CRIS software - Extension maintained and optimized by - Hosting & support SCImago Lab

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback