Repository logo
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Universidad Panamericana
  • Communities & Collections
  • Research Outputs
  • Fundings & Projects
  • Researchers
  • Statistics
  • Feedback
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  1. Home
  2. Productos académicos
  3. Tesis
  4. Derecho
  5. Maestría
  6. Carencias e imperfecciones del juicio de amparo : con especial referencia al trato inequitativo que se le da a la víctima
 
  • Details
Options

Carencias e imperfecciones del juicio de amparo : con especial referencia al trato inequitativo que se le da a la víctima

Date Issued
2008
Author(s)
Campos Montejo, Rodolfo
Advisor(s)
Plascencia Villanueva, Raúl
Type
Resource Types::text::thesis::master thesis
URL
https://scripta.up.edu.mx/handle/123456789/7935
Abstract
El juicio de amparo nació en nuestro país en los albores del liberalismo decimonónico, como el medio de control constitucional por excelencia, mediante el cual se defiende las garantías individuales de los gobernados contra leyes y actos de autoridad que las vulneren. El propio Don Mariano Otero lo expuso de forma magistral en el voto particular que emitiera dentro de la Comisión que elaboró el Acta Constitucional y de Reforma de 1847 : “no he vacilado en proponer al Congreso que eleve a grande altura al Poder Judicial de la Federación, dándole el derecho de proteger a todos los habitantes de la República en el goce de los derechos que les aseguren la Constitución y las leyes constitucionales, contra todos los alentados del Ejecutivo o del Legislativo, ya de los Estados o de la Unión”. Desde entonces, el amparo se ha convertido en una de las instituciones más importantes del sistema jurídico mexicano y en el medio de control constitucional por excelencia. Sin embargo, a más de 150 años de su creación, es urgente hacer un replanteamiento para actualizar su contenido, ampliar sus alcances y mejorar su eficacia. En este sentido, existen múltiples libros y ensayos que hablan del tema, siendo el más importante el Libro Blanco de la Justicia en México. Pero de todos ellos, muy pocos -tal vez ninguno- plantea la necesidad de reformar nuestro juicio de garantías desde la problemática de la víctima u ofendido del delito.

Copyright 2024 Universidad Panamericana
Términos y condiciones | Política de privacidad | Reglamento General

Built with DSpace-CRIS software - Extension maintained and optimized by - Hosting & support SCImago Lab

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback