Options
Los riesgos del periodismo en México. El caso del documental Red Privada: ¿Quién mató a Manuel Buendía?
Journal
Revista Panamericana de Comunicación
Publisher
Universidad Panamericana, Escuela de Comunicación
Date Issued
2021-11-21
Author(s)
Casillas Camacho, Diego Fernando
Type
Resource Types::text::Non-primary product
Abstract
A lo largo de la historia del periodismo ha quedado de manifiesto que existe una relación compleja entre la prensa y grupos de poder. De forma recurrente, muchos periodistas han sido víctimas de la violencia por ejercer su profesión. En este trabajo se busca identificar las principales causas por las que los periodistas son amenazados y asesinados, al tiempo que se analiza el seguimiento de los casos, partiendo de la información presentada en el documental dirigido por Manuel Alcalá llamado Red Privada: ¿Quién mató a Manuel Buendía?
Throughout the history of journalism, it has been shown that there is a complex relation between press and groups of power. Recurrently, a lot of jour nalists have been victims of violence in retaliation for their work. In this paper we strive to identify the main causes for which journalists are threatened and murdered, whilst analyzing the cases’ follow-up, based on the information presented in documentary directed by Manuel Alcalá, called Red Privada: ¿Quién mató a Manuel Buendía?
License
Acceso Abierto
How to cite
Camacho Gómez, M. del C. ., y Casillas Camacho, D. F. (2021). Los riesgos del periodismo en México. El caso del documental Red Privada: ¿Quién mató a Manuel Buendía?. Revista Panamericana de Comunicación, 3(2), 86–92. https://doi.org/10.21555/rpc.vi2.2441
Table of contents
Ser periodista en México -- El periodismo en la República Mexicana -- Violencia continua hacia los periodistas -- Violencia y periodismo en medios audiovisuales. Red privada: ¿Quién mató a Manuel Buendía? -- Conclusiones