Options
La sustitución de la jurisprudencia y la violación de derechos humanos : una propuesta para su solución
Date Issued
2017
Author(s)
Bazán Santiago, Nancy
Advisor(s)
Soberanes-Díez, José-María
Type
Resource Types::text::thesis::master thesis
Abstract
La jurisprudencia no está sujeta al control de constitucionalidad. Así lo interpretó la Suprema Corte de Justicia de la Nación y expresó que la sustitución de la jurisprudencia es el mecanismo previsto en la ley para expulsar del sistema los criterios jurisprudenciales que vulneran derechos humanos. Sin embargo, este mecanismo, a su vez, puede violentar derechos humanos. En este trabajo se realiza una propuesta para incorporar un control previo de constitucionalidad a los criterios jurisprudenciales, sin contravenir el carácter obligatorio de la jurisprudencia y con base en el procedimiento de la sustitución previsto en la Ley de Amparo vigente
License
Acceso Abierto
How to cite
Bazán Santiago, N. (2017). La sustitución de la jurisprudencia y la violación de derechos humanos : una propuesta para su solución. (Tesis de maestría). Facultad de Derecho. Universidad Panamericana.
Table of contents
Introducción -- Capítulo I. La jurisprudencia del poder judicial de la federación -- 1. Jurisprudencia -- 2. Tesis jurisprudencial y tesis aislada -- 3. Obligatoriedad de la jurisprudencia -- 4. Sistemas de integración -- 4.1 Reiteración de criterios -- 4.2 Contradicción de tesis -- 4.3 Jurisprudencia en controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad -- 5. Interrupción de la jurisprudencia y la pérdida de su obligatoriedad -- Capítulo II. L a sustitución de la jurisprudencia -- 1. Evolución normativa -- 2. El procedimiento de sustitución - 2.1 Requisitos de procedencia -- 2.2 Resolución -- 3. La aclaración de la jurisprudencia -- Capítulo II. La inclusión de la duda de constitucionalidad y/o convencionalidad en la figura de la situación de la jurisprudencia -- 1. El rechazo al control de convencionalidad de la jurisprudencia -- 1.1 Generalidades del control de convencionalidad --1.2 La jurisprudencia no es susceptible de control de convencionalidad -- 1.3 La jurisprudencia no se impugna a través del recurso de revisión -- 2. La tesis que apoya la facultad para inaplicar la jurisprudencia -- 3. Reflexión en torno a la sustitución como mecanismo de regularidad de la jurisprudencia y la tesis que acepta su inaplicación -- 3.1 La actual sustitución puede generar la violación de derechos humanos -- 3.1.1 La aplicación previa al caso concreto -- 3.1.2 La doble instancia -- 3.1.3 La no inclusión de la competencia originaria en el texto del artículo 230 -- 3.2 Consideraciones en relación con la tesis de la inaplicación -- 4. Propuesta: la inclusión de la duda de constitucionalidad y/o convencionalidad en la figura de la sustitución de la jurisprudencia -- Conclusiones