Options
La formación en competencias docentes para desarrollar a los mejores profesores universitarios
Journal
Revista Panamericana de Pedagogía
ISSN
1665-0557
Publisher
Universidad Panamericana, Escuela de Pedagogía
Date Issued
2024
Author(s)
Alfaro Ávila, Julio César
López Bátiz, Mónica
Type
Resource Types::text::Non-primary product
Abstract
¿Cuáles son las competencias docentes que la universidad necesita desarrollar para fomentar la excelencia docente en sus profesores? A partir de una metodología documental, esta investigación busca responder esta pregunta al describir el proceso de documentación llevado a cabo por el centro de profesores de una universidad privada de la Ciudad de México, para definir las competencias que componen el Perfil de competencias docentes, a través de la revisión y el análisis sistemático de 20 fuentes sobre este tema.
Las fuentes fueron seleccionadas con base en tres criterios: 1) vigencia, de acuerdo con la literatura científica sobre competencias docentes; 2) autoría, avalada por algún organismo de autoridad en el tema o, 3) validez como documento interno a la universidad, relacionado con el desarrollo de competencias docentes. Además de la literatura sobre competencias docentes, el marco referencial partió de la noción propuesta por Ken Bain (2007) sobre «excelencia
docente», la cual refiere a los mejores profesores universitarios como quienes logran que sus alumnos alcancen resultados extraordinarios de aprendizaje.
Del resultado de este trabajo de análisis y síntesis, se establecieron 19 competencias: 1. Compromiso con la filosofía institucional; 2. innovación educativa e integridad académica; 3. liderazgo docente; 4. planeación didáctica; 5. ejecución didáctica y evaluación didáctica; 6. gestión del entorno digital; 7. pedagogía digital y creaciones digitales para el aprendizaje; 8. comunicación; 9. aprendizaje continuo; 10. apertura al cambio; 11. creatividad; 12. resolución de problemas; 13. gestión del conflicto; 14. inteligencia emocional; 15. trabajo colaborativo y, 16. pensamiento crítico.
Las fuentes fueron seleccionadas con base en tres criterios: 1) vigencia, de acuerdo con la literatura científica sobre competencias docentes; 2) autoría, avalada por algún organismo de autoridad en el tema o, 3) validez como documento interno a la universidad, relacionado con el desarrollo de competencias docentes. Además de la literatura sobre competencias docentes, el marco referencial partió de la noción propuesta por Ken Bain (2007) sobre «excelencia
docente», la cual refiere a los mejores profesores universitarios como quienes logran que sus alumnos alcancen resultados extraordinarios de aprendizaje.
Del resultado de este trabajo de análisis y síntesis, se establecieron 19 competencias: 1. Compromiso con la filosofía institucional; 2. innovación educativa e integridad académica; 3. liderazgo docente; 4. planeación didáctica; 5. ejecución didáctica y evaluación didáctica; 6. gestión del entorno digital; 7. pedagogía digital y creaciones digitales para el aprendizaje; 8. comunicación; 9. aprendizaje continuo; 10. apertura al cambio; 11. creatividad; 12. resolución de problemas; 13. gestión del conflicto; 14. inteligencia emocional; 15. trabajo colaborativo y, 16. pensamiento crítico.
License
Acceso Abierto
How to cite
Alemán Juárez, A., Alfaro Ávila, J. C., & López Bátiz, M. (2023). La formación en competencias docentes para desarrollar a los mejores profesores universitarios. Revista Panamericana De Pedagogía, (37), 38–53. https://doi.org/10.21555/rpp.vi37.2903
Table of contents
Introducción -- El imperativo de formar en competencias docentes para lograr resultados de aprendizaje -- Metodología -- Resultados -- Conclusiones