Antropología de la paternidad
Abstract
A mi entender, antes que la psicología y la psicopatología de la paternidad hay que estudiar la antropología de la paternidad. Una vez que esta última esté bien asentada en sus fundamentos, es cuando hay que poner el foco de atención en las otras disciplinas.En un sentido específico y no genérico, trataré en las líneas que siguen sólo de la paternidad, es decir, de lo relativo al varón como padre. Espero que esto no se interprete como una exclusión sesgada de la relevancia de la maternidad. Más bien como un modo eficaz e inclusivo de que el varón ocupe su insustituible lugar en la familia.
El propósito de estas líneas es ofrecer una indagación antropológica acerca del hombre en tanto que padre7. Se trata de procurar dar respuesta a preguntas, como ¿Qué es ser padre? ¿En qué consiste la paternidad? ¿Qué es ese algo que configura al hombre como alguien existente como padre?
No piense el lector que en esta introducción se ha mitificado la figura del padre, como si el autor de estas líneas -eso dirían tal vez algunos psicoanalistas- padeciese algún extraño complejo freudiano, desde el que el inconsciente le ha inspirado cuanto se dice en estas páginas. Nada más lejos de la realidad.