Browsing by Department "Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - CampCM"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication Impacto a los empleos en México por una deficiente o inexistente gestión de riesgos en las empresas de servicios(2023) ;Muciño Herrera, Miguel Ángel; ; Campus Ciudad de MéxicoSe puede considerar al riesgo como aquellos factores que predisponen a una pérdida. En el ámbito empresarial, los riesgos se encuentran presentes en todos los procesos que ejecutan las empresas. La identificación y prevención de los riesgos adquieren mayor importancia al considerar que la información oportuna y suficiente puede llegar a convertir una crisis en oportunidad. La mayoría de las crisis en las empresas se desarrollan partiendo de la materialización de un riesgo, el rango de las pérdidas dependerá de las decisiones que se tomen con base en la información disponible y en las medidas preventivas con las que cuente la empresa. Es por lo anterior, que la gestión de riesgos se ha convertido en una herramienta primordial para la toma de decisiones, ya sea para la prevención de riesgos o para la diversificación de actividades. El contar con un sistema de identificación, prevención, mitigación y control de los riesgos endógenos y exógenos, es una ventaja competitiva que permite mantener e incrementar el valor de la empresa. Con el objetivo de identificar el impacto a los empleos formales por la materialización de un riesgo no previsto en las empresas de servicios en México, se analizó el comportamiento de las empresas de servicios no financieros (ingresos, egresos y productividad), y el comportamiento de la población económicamente activa, durante la materialización de un riesgo no previsto; la pandemia por COVID-19. Para ello, se realizó una investigación descriptiva correlacional, mediante el análisis de aspectos económicos–epidemiológicos, identificando la relación secuencial de los efectos generados durante el período de afectación del riesgo. A fin de identificar la relación existente entre la materialización de un riesgo en la operación de las empresas y la disminución de los empleos formales en México. Con base en los resultados obtenidos, podemos identificar la importancia de contar con un sistema para gestionar los riesgos, que permita a las empresas de servicios no financieros mitigar las pérdidas y adaptarse a los cambios del mercado, con la celeridad necesaria para obtener beneficios de las nuevas tendencias de consumo. El estudio muestra que, de no contar con un sistema para gestionar los riesgos, las empresas pueden enfrentar pérdidas con consecuencias catastróficas para su operación. A fin de contribuir al entendimiento de la importancia de gestionar los riesgos en las empresas, se desarrolló un proceso para la implementación de un sistema de gestión de riesgos en las empresas. Dicho proceso está enfocado en clarificar los aspectos esenciales de la adaptación e implementación de un sistema para gestionar los riesgos, sin importar el tamaño de la empresa. Para un mejor alcance, se ejemplificó la implementación del proceso antes mencionado, en una pequeña empresa de servicios de preparación de alimentos y bebidas. El desarrollo de dicho ejemplo resalta la importancia de adaptar un proceso o sistema a las necesidades específicas de la empresa, considerando sus recursos actuales y los objetivos a largo plazo que se desean concretar. La gestión de riesgos no debe ser un trabajo reactivo, debe definirse directrices para lograr la prevención de pérdidas que puedan afectar el valor de la empresa ante los consumidores. Una crisis puede ser una oportunidad, si se tienen los conocimientos necesarios para visualizar las vulnerabilidades de la operación y los beneficios por aprovechar.40 106 - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication La importancia de promover la lectura en la infancia para la comprensión del mundo : estudio de viabilidad de una librería infantil en la Ciudad de México(2023) ;Terreros Perdigón, María Fernanda ;GERMAN ROBERTO SCALZO;648023; Campus Ciudad de MéxicoEl objetivo de este proyecto es el lanzamiento de la cafebrería infantil denominada “Little Starfish” teniendo una competitividad a través del factor diferenciador de ambientación y personalización infantil del espacio creado 100% para los niños, tanto visual, como arquitectónico y pedagógico. Para el desarrollo de esta se elaboró un marco teórico en el cual constan los fundamentos de la investigación, a saber, la importancia de la formación y la cultura para entender el mundo a través de la lectura. Para ello se explica, a la luz de las teorías pedagógicas y didácticas de Vigotsky y Piaget, cómo la lectura es una herramienta fundamental en la formación de los niños. Se realizó una encuesta a 155 de padres millenials y generación X acerca de la educación de sus hijos y de la importancia que le dan a la lectura en su cotidianidad como herramienta educativa y social; así como la posibilidad de abrir un espacio dedicado a los niños para promover la lectura como herramienta para entender al mundo a través del constructivismo. Actualmente las librerías infantiles en la Ciudad de México son espacios en donde pueden encontrarse diferentes libros de acuerdo con el gusto, tendencia y edad de cada niño; sin embargo, no están adaptadas a la anatomía infantil por lo que los diseños y muebles son un factor para determinar la estancia y ánimo de descubrir el lugar que en este caso invita a quedarse. Leer es un proceso dialéctico entre un texto y un lector; en este proceso se involucra la disposición emocional y afectiva, su propósito, su experiencia y su conocimiento del mundo y del tema. En los niños, la lectura tiene una gran importancia ya que es el proceso de desarrollo y maduración que lo llevará a adquirir nuevos aprendizajes en distintas áreas. Es por ello por lo que mi propuesta pretende brindar un espacio (librería) donde se puedan adquirir libros y estrategias lectoras que puedan fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje en los niños, docentes y/o padres de familia. Para los docentes, la adquisición y aplicación de técnicas activas; para los padres, la opción de motivar a sus hijos más en la lectura y una oportunidad un regalo que recibimos de otros, como es el leer y disfrutar aprender con diversión. Finalmente, para los niños –principales constructores del desarrollo de lectura–, crear hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración, recreación y entretenimiento Como lo menciona Vigotsky citado por Trianes, M. (1998), en el andamiaje – colectivo los niños que llegan a ser más motivados por sus padres o tutores a la lectura suelen alcanzar un gran éxito en la vida; y éstos a su vez enseñan a otros y comparten con otros esta experiencia lectora: alimentándose mutuamente comprobando que los lectores más motivados son los que leen más y más seriamente incrementan su competencia y su habilidad recíprocamente. Como ejemplifico Trianes (1998), en su libro Psicología de la educación y del desrrollo modelo constructivista – contextual aprendizaje siendo que “Aquí hay un libro maravilloso, allí hay un grupo de niños, ¿qué sigue? Sigue hablar (…) cuando nuestro mejor amigo nos dice que ha leído un libro maravilloso y piensa que nosotros debemos leerlo también, lo hace para ayudarnos a comenzar es decirnos lo que ha encontrado en él. Nos familiariza con este libro nuevo y por lo tanto amenazador… También nos prepara para las dificultades sigue hasta delante el tercer capítulo” (Tiranes, 1998). En otras palabras, nos convence leer el libro por nosotros mismos. Esto es exactamente lo que los mejores promotores de lectura hacen siempre: convencernos de leer.41 124 - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication 27