Options
Interpretaciones filosóficas de la Independencia de México
Journal
Tópicos
ISSN
2007-8498
Publisher
Universidad Panamericana. Facultad de Filosofía
Date Issued
2023
Author(s)
Cuéllar Moreno, José Manuel
Type
Resource Types::text::journal::journal article
Abstract
Este artículo revisa la concepción de la Independencia de Antonio Caso, Alfonso Reyes, José Vasconcelos, Samuel Ramos, Juan Hernández Luna, Leopoldo Zea, Emilio Uranga y Luis Villoro. La pregunta por las “raíces ideológicas” de la Independencia guio en buena medida esta discusión intergeneracional. Miguel Hidalgo era considerado, de manera casi unánime, un héroe, ya fuese uno de la latinidad (para Caso o Reyes) o un héroe existencialista (para Villoro). El artículo adopta el presupuesto metodológico del historicismo: una idea no es sino la forma de reacción de un ser humano concreto frente a sus circunstancias.
License
Acceso Abierto
How to cite
Cuéllar Moreno, J. M. (2023). Interpretaciones filosóficas de la Independencia de México. Tópicos, Revista De Filosofía, (67), 369–407. https://doi.org/10.21555/top.v670.2373
Table of contents
La fractura de la historicidad -- Antonio Caso (1883-1946): “Humildes curas de almas...” -- Alfonso Reyes (1989-1959): “El vino de la justicia y la seda del bienestar” -- José Vasconcelos (1882-1959): “Hidalgo no hizo sino desastres” -- Samuel Ramos (1897-1959): “Hasta la raza más fuerte se hubiera sentido empequeñecida” -- Juan Hernández Luna (1913-1995): “El demiurgo de la mexica-nidad” -- Leopoldo Zea (1912-2004): “Los criollos no imaginaron la existencia de fuerzas tan poderosas” -- Emilio Uranga (1921-1988): “Un proyecto de embotamiento ante las cosas, de embobamiento, de perplejidad estúpida...” -- Luis Villoro (1922-2014): “Entre la soberbia del acto libre y la humildad del remordimiento” -- Conclusiones