Options
The Dual Function of Socratic Irony in Philosophical Interactions: Kierkegaard’s Concept of Irony versus Alcibiades’ Speech
Journal
Tópicos
ISSN
2007-8498
Publisher
Universidad Panamericana. Facultad de Filosofía
Date Issued
2023
Author(s)
Mualem, Shlomy
Type
Resource Types::text::journal::journal article
Abstract
Este artículo explora la ironía socrática tal y como se refleja en los famosos pasajes del discurso de Alcibíades en el Banquete de Platón, centrándose en la relación entre el enunciado irónico y el proceso de orientación filosófica. Repasando los diversos significados del término eirôneia en la comedia y la filosofía griegas, examino el modo en que Platón emplea la ironía para modelar la figura de Sócrates y describir el ideal de la orientación filosófica como el “arte de la partería.” Después analizo la percepción más positiva que Kierkegaard tiene de la ironía socrática como elemento metódico necesario en el proceso mayéutico socrático de “engañar para llegar a la verdad.” Contrastando a Kierkegaard con la crítica mordaz de Alcibíades, leo a este último desde una perspectiva dramático-filosófica, presentando la ironía como un fenómeno antifilosófico que conduce al desconcierto cognitivo y a la irracionalidad dionisíaca. La postura negativa de Alcibíades se manifestará analizando el uso que hace de cuatro recursos retóricos literarios: comparar a Sócrates con los silenos, establecer una analogía entre el discurso irónico y el tocar la flauta del sátiro Marsias, simbolizar la filosofía como veneno de serpiente y presentar la escena de la seducción de Sócrates como ironía dramática. La discusión muestra, pues, que hay dos manifestaciones distintas de la ironía socrática extraídas de los escritos de Platón, la destructiva y la constructiva, derivadas del carácter de sus alumnos filosóficos.
License
Acceso Abierto
How to cite
Mualem, S. (2023). La doble función de la ironía socrática en las interacciones filosóficas: el concepto de “ironía” de Kierkegaard frente al discurso de Alcibíades. Tópicos, Revista De Filosofía, (67), 155–182. https://doi.org/10.21555/top.v670.2404
Table of contents
Introduction -- 1. Socratic irony -- 2. Kierkegaard: Maieutics and Socratic irony -- 3. Alcibiades: Socratic irony as venom -- 3.1. The Silenus-figures simile -- 3.2. Marsyas the satyr -- 3.3. Philosophy as snake venom -- 3.4. Dramatic irony: the erotic seduction of Socrates -- 4. Destructive irony, constructive irony