Options
El concepto de mímesis en la filosofía del arte de Platón
Journal
Tópicos
ISSN
2007-8498
Publisher
Universidad Panamericana. Facultad de Filosofía
Date Issued
1991
Type
Resource Types::text::journal::journal article
Abstract
El libro X de la República es célebre por la expulsión de los poetas. Pero Platón era consciente de los peligros y virtudes del arte. Por un lado, el filósofo ateniense rechaza el arte porque es mímesis, representación de lo aparente y lo sensible, que se aleja triplemente del ser, del en sí, de las ideas; pero, por otro lado, reconoce que el valor narrativo del arte, como con el mito, consiste en su fuerza de atracción, mueve a quien es dirigido. Si bien la mayor preocupación de Platón en lo referente al arte es su poder de convencimiento mal empleado o dirigido a los placeres y otras direcciones que se desvían del bien, resulta sorprendente que, con la mímesis de por medio, estética y ética se toquen. Platón es filósofo y poeta: hace filosofía con mitos porque ellos son altamente aleccionadores y no necesitan del discurso científico para difundir un mensaje profundo; pero, con todo, hace que en el mito resplandezca la verdad y nos acerquemos a la ciencia, lo universal, lo verdadero, lo eterno y lo necesario.
License
Acceso Abierto
How to cite
Aspe Armella, V. (1991). El concepto de mímesis en la filosofía del arte de Platón. Tópicos, 1, (1), 175-182. DOI: 10.21555/top.v1i1.585R