Options
Estampas de la guerra de propaganda entre México y Estados Unidos en 1938
Journal
Revista Panamericana de Comunicación
Publisher
Universidad Panamericana, Escuela de Comunicación
Date Issued
2021-11-21
Author(s)
Sánchez de Armas, Miguel Ángel
Type
Resource Types::text::Non-primary product
Abstract
La expropiación de la industria petrolera extranjera en marzo de 1938 fue un momento clave en la vida del México posrevolucionario. Por su carga simbólica propició la cohesión ideológica en el proceso de formación de una nueva identidad nacional anclada en los postulados de la Revolución y de la Constitución de 1917. En lo económico, echó los cimientos del modelo de desarrollo mexicano que persiste al día de hoy. Y en materia de política internacional, una de sus consecuencias fue intensa y prolongada guerra de propaganda entre México, EUA Inglaterra.
The expropriation of the foreign oil industry in March 1938 was a key moment in the life of post-revolutionary Mexico. Due to its symbolic charge, it fostered ideological cohesion in the process of forming a new national identity anchored in the postulates of the Revolution and the Constitution of 1917. In the economic sphere, it laid the foundations of the Mexican development model that persists to this day. And in terms of international politics, one of its consequences was an intense and prolonged propaganda war between Mexico, the United States, and England.
License
Acceso Abierto
How to cite
Sánchez de Armas, M. Ángel. (2021). Estampas de la guerra de propaganda entre México y Estados Unidos en 1938. Revista Panamericana de Comunicación, 3(2), 133–144. https://doi.org/10.21555/rpc.vi2.2444
Table of contents
La prensa -- Revistas -- La mano que mueve la pluma -- The Atlantic -- México en el banquillo de los acusados -- La voz del amo -- De rojos, nazis y principios comunistas --