Repository logo
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Universidad Panamericana
  • Communities & Collections
  • Research Outputs
  • Fundings & Projects
  • Researchers
  • Statistics
  • Feedback
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  1. Home
  2. CRIS
  3. Journals
  4. Tópicos (México)
  5. (1998) Núm. 15
  6. La constitución de la imagen actual del hombre
 
  • Details
Options

La constitución de la imagen actual del hombre

Journal
Tópicos
ISSN
2007-8498
Publisher
Universidad Panamericana. Facultad de Filosofía
Date Issued
1998
Author(s)
Ballesteros, Jesus
Type
Resource Types::text::journal::journal article
DOI
https://doi.org/10.21555/top.v15i1.396
URL
https://scripta.up.edu.mx/handle/123456789/5212
Abstract
Este artículo analiza críticamente tres modelos diferentes del ser humano: el homo faber, o humanismo tecnocrático, dominante en la modernidad desde Descartes y Bacon hasta Marx; el homo natura y el homo ludens, que representan modelos antihumanistas de la modernidad tardía. Frente a estos modelos podemos encontrar un cuarto: el homo patiens o humanismo excéntrico, abierto a Dios, los otros y la naturaleza. Sólo este modelo da un fundamento consistente a la universalidad de los derechos porque este identifica los conceptos de persona y ser humano.
Subjects

Ser humano

Humanismo

Modernidad

Persona

Derechos

File(s)
Main Article: Versión del editor (997.94 KB)
License
Acceso Abierto
URL License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
How to cite
Ballesteros, J. (1998). La constitución de la imagen actual del hombre. Tópicos, Revista De Filosofía, 15(1), 9–29. https://doi.org/10.21555/top.v15i1.396
Table of contents
1. El ser humano como conciencia. La negación de la naturaleza como teleología. La primacía del hacer: el homo faber -- 2. Entre el homo natura o reduccionismo biologista y el homo ludens o la primacía de las apariencias -- a) El primado del homo natura (Freud): la conciencia dependede la corporalidad -- b) El reduccionismo biologista (la Deep Ecology): el ser humanocomo cáncer de la biosfera -- c) El primado del homo ludens: el tardomodernismo -- 3. El ser humano como persona. Apertura a la realidad: dios, naturaleza, alteridad. El homo patiens -- a) La recuperaci6n de la realidad: la excentricidad del ser humano -- b) La recuperación del cuerpo y la naturaleza: el homo patiens -- c) La apertura a la otredad

Copyright 2024 Universidad Panamericana
Términos y condiciones | Política de privacidad | Reglamento General

Built with DSpace-CRIS software - Extension maintained and optimized by - Hosting & support SCImago Lab

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback