Options
La ontología anti-metafísica de Nicolai Hartmann
Journal
Tópicos
ISSN
2007-8498
Publisher
Universidad Panamericana. Facultad de Filosofía
Date Issued
1991
Author(s)
Cuéllar Pérez, Hortensia
Type
Resource Types::text::journal::journal article
Abstract
La ontología intramundana de Hartmann se propone ser una teoría del ser y de la realidad que, por sus principios, y, en consecuencia, por la consistencia interna que ellos generan, queda despojada del ideal de trascendencia y profundidad que el realismo metafísico clásico perseguía. Dado que Hartmann reduce el ente, y con él a devenir entero, al darse efectivo como Dasein y Sosein, preguntas metafísicas como la de un Dios, la finalidad y la causalidad, entendida como creación, quedan completamente excluidas. Mediante un conjunto de categorías modales, la necesidad queda reducida a la contingencia y ciertas causas, que para Aristóteles serían formales y finales, simplemente desaparecen. La causalidad, como una cadena de la totalidad de los efectos, se vuelve una categoría ciega, despojada de todo sentido y trascendencia. La ontología de Hartmann es una prueba de que en el siglo XX puede haber ciencia del ser sin elementos metafísicos como Dios, la finalidad y la necesidad, permaneciendo en el simple darse efectivo de las cosas y estudiando su modo de darse, a la guisa fenomenológica.
License
Acceso Abierto
How to cite
Cuéllar Pérez, H. (1991). La ontología anti-metafísica de Nicolai Hartmann. Tópicos, 1, (1), 159-173. DOI: 10.21555/top.v1i1.584