Options
Repensar la justicia global más allá del capitalismo
Journal
Tópicos
ISSN
2007-8498
Publisher
Universidad Panamericana. Facultad de Filosofía
Date Issued
2023
Author(s)
Garcia-Acevedo, Juan Sebastián
Type
Resource Types::text::journal::journal article
Abstract
Este artículo pretende mostrar que el discurso de la justicia global, tal y como se ha presentado en la tradición de la teoría política liberal, se encuentra poco capacitado para ofrecer respuestas satisfactorias frente al problema de la desigualdad global. Esta tesis se sustenta en la sujeción de dicha tradición al marco socioeconómico capitalista como un presupuesto y en su optimismo frente al discurso de los derechos, que limita, más que fortalece, sus posibilidades de proporcionar soluciones estructurales. Para desarrollar este trabajo se ha hecho uso del análisis de contenido de carácter cualitativo de textos; al ser una investigación de carácter teórico, se da prioridad a las fuentes documentales.
License
Acceso Abierto
How to cite
Garcia-Acevedo, J. S. (2023). Repensar la justicia global más allá del capitalismo. Tópicos, Revista De Filosofía, (66), 461–497. https://doi.org/10.21555/top.v660.2388
Table of contents
Introducción -- 1. Desigualdad y sufrimiento en el mundo capitalista contem-poráneo -- 2. La teoría de la justicia global: una respuesta liberal -- 2.1. Rawls y los problemas de justicia más allá del Estado nación -- 2.2. La justicia global -- 2.3. Pogge y la teoría de la justicia global -- 2.4. Justicia global y desigualdad -- 2.5. Justicia global y derechos humanos -- 3. La necesidad de una justicia global más allá del capitalismo -- 3.1. El problema del diagnóstico liberal y la desigualdad estruc-tural del capitalismo -- 3.2. Exigencia de justicia y enfoque de derechos -- 3.2.1. El problema de la institucionalización de las exigencias políticas -- 3.2.2. Los límites del orden jurídico frente a las exigencias po-líticas -- 3.2.3 Alternativas -- 4. Conclusiones