Options
Pensar la moral desde la belleza: una lectura del parágrafo cincuenta y nueve de la Kritik der Urteilskraft
Journal
Tópicos
ISSN
2007-8498
Publisher
Universidad Panamericana. Facultad de Filosofía
Date Issued
2011
Type
Resource Types::text::journal::journal article
Abstract
Mi objetivo en este artículo es estudiar el papel de la belleza como símbolo de la moralidad en la Kritik der Urteilskraft. En primer lugar, realizo una comparación entre el esquematismo de los conceptos y el proceso del razonamiento analógico. Lo que sostengo es que el razonamiento analógico y simbólico conduce en Kant a una consideración sobre los objetos bajo las condiciones establecidas por el agente reflexivo mismo: la tesis que mostraré con ello es que los objetos simbólicos contribuyen a los propios propósitos de reflexión de uno sobre una temática particular. Posteriormente, explico por qué Kant considera que la belleza es un símbolo adecuado de la moralidad en vistas de la existencia de un interesante número de similitudes entre el ámbito de lo estético y de lo moral. Finalmente, discuto por qué únicamente la libertad puede exhibirse por medio de un símbolo según la estética kantiana, y por qué las otras ideas de la razón—Dios y el alma—están mucho más asociadas con la experiencia de lo sublime.
License
Acceso Abierto
How to cite
Elorduy, E. C. (2013). Pensar la moral desde la belleza: Una lectura del parágrafo cincuenta y nueva de la Kritik der Urteilskraft. Tópicos, Revista De Filosofía, 41(1), 183–219. https://doi.org/10.21555/top.v41i1.78
Table of contents
I. Introducción -- II. La exhibición de los conceptos y de las ideas -- III.Carácter determinante y reflexionante de la ex-hibición -- IV. Ejemplos del pensamiento simbólico: Platón y Hobbes -- V. La dimensión simbólica de la belleza -- VI. El concepto de desinterés como ilustración dela relación simbólica entre estética y moralidad -- VII. Imposibilidad de la exhibición de las ideas su-blimes: Dios y el alma -- VIII. Conclusiones