Repository logo
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Universidad Panamericana
  • Communities & Collections
  • Research Outputs
  • Fundings & Projects
  • Researchers
  • Statistics
  • Feedback
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  1. Home
  2. CRIS
  3. Journals
  4. Tópicos (México)
  5. (2017) Núm. 52 Enero - junio
  6. La sacra doctrina como ciencia imperfecta quoad nos en Tomás de Aquino: Nuevas reflexiones a partir de algunas ediciones críticas recientes
 
  • Details
Options

La sacra doctrina como ciencia imperfecta quoad nos en Tomás de Aquino: Nuevas reflexiones a partir de algunas ediciones críticas recientes

Journal
Tópicos, Revista de Filosofía
ISSN
2007-8498
0188-6649
Date Issued
2017
Author(s)
Type
Resource Types::text::journal::journal article
DOI
10.21555/top.v0i52.788
URL
https://scripta.up.edu.mx/handle/123456789/9702
Abstract
<jats:p>Como es bien sabido, en su Suma teológica Tomás de Aquino defiende desde una perspectiva aristotélica la naturaleza científica de la sacra doctrina, proponiéndola como una ciencia subalterna al conocimiento que Dios tiene de sí mismo.  La interpretación de Tomás en torno a la doctrina aristotélica de la ciencia le permite proponer que las conclusiones de la sacra doctrina se reducen a los artículos de la fe como a sus primeros principios.  Lo que no es bien sabido, sin embargo, es que Tomás en otros textos cambia su postura sobre el modo en que la sacra doctrina llena los requisitos para ser ciencia.  Esto ha sido puesto en evidencia en parte por algunas ediciones críticas recientes, como la de la Lectura Romana, realizada por Boyle, y especialmente la del prólogo al Comentario a las Sentencias, por Adriano Oliva.  Si bien los artículos de la fe son evidentes en sí mismos (per se), estos textos, vistos cronológicamente, demuestran que a través de su carrera Tomás vacila en reconocer que desde nuestra perspectiva (quoad nos) los artículos no son evidentes ni demostrables, sino que son objetos de fe religiosa.  A través de estos textos Tomás progresivamente admite que existe una imperfección en el modo en que la conocemos en esta vida (in via); por tanto, la sacra doctrina en cierto modo se queda corta de la ratio perfecta de ciencia, al menos quoad nos.</jats:p>

Copyright 2024 Universidad Panamericana
Términos y condiciones | Política de privacidad | Reglamento General

Built with DSpace-CRIS software - Extension maintained and optimized by - Hosting & support SCImago Lab

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback