Options
Lavater y el “alma socrática” de Mendelssohn: del conocimiento a la conversión
Journal
Tópicos
ISSN
2007-8498
Publisher
Universidad Panamericana. Facultad de Filosofía
Date Issued
2023
Author(s)
Ríos Flores, Pablo
Type
Resource Types::text::journal::journal article
Abstract
El 25 de agosto de 1769, Johann Caspar Lavater envió a Moses Mendelssohn una dedicatoria junto con la traducción de algunas secciones de La palingénésie philosophique, de Charles Bonnet. En esta dedicatoria, Lavater desafió a Mendelssohn a refutar públicamente los argumentos de Bonnet sobre la verdad del cristianismo o, en caso contrario, “hacer lo que Sócrates habría hecho si hubiera leído esta obra y la hubiera encontrado irrefutable”. En su réplica a Lavater, Mendelssohn interpreta este desafío como un llamado a la conversión. El objetivo del presente artículo es analizar el modo en que los ideales de conocimiento y evidencia de Lavater están inextricablemente unidos a su celo misionero.
License
Acceso Abierto
How to cite
Ríos Flores, P. (2023). Lavater y el “alma socrática” de Mendelssohn: del conocimiento a la conversión. Tópicos, Revista De Filosofía, (68), 243–277. https://doi.org/10.21555/top.v680.2475
Table of contents
Introducción -- 1. Lavater y su defensa de Palingenesia filosófica de Bonnet -- 2. Palingenesia filosófica en el proyecto filosófico-teológico de Lavater -- 3. La evidencia de los hechos del cristianismo en el proyecto de Lavater -- 4. Mendelssohn y su “alma socrática”: de la dedicatoria de 1769 a los análisis fisionómicos -- 5. Conocimiento y conversión: dos caras de la misma moneda -- 6. La apelación a Sócrates y la “comunidad imaginada” por Lavater