Options
Derecho natural y derechos humanos : síntesis práctica y complementariedad teórica
Journal
Tópicos
ISSN
2007-8498
Publisher
Universidad Panamericana. Facultad de Filosofía
Date Issued
1998
Author(s)
González, Ana Marta, 1969-
Type
Resource Types::text::journal::journal article
Abstract
La idea moderna de derechos humanos y el concepto clásico de ley natural no son equivalentes. Ciertamente comparten la idea de que no toda ley es convencional. Pero más allá de esto, la noción clásica de ley natural es definida claramente en el marco de las virtudes y, consecuentemente, tiene una orientación más práctica y está atada más de cerca a la historia; la noción de derechos humanos, que han heredado las teorías modernas de los derechos naturales, conduce a la subjetivación del concepto de derecho y tiende a separar al ser humano de su contexto histórico y político, donde los eventos se llevan a cabo. En ese sentido, el concepto clave asociado con los derechos humanos es aquel de “dignidad”. Dado que las dos ideas tienen diferentes puntos de partida y son diferentes en su estatuto epistemológico, no hay, estrictamente hablando, fundamento alguno para imaginar una síntesis de las dos teorías. En el plano teórico sólo podemos hablar de su complementariedad. La síntesis es algo que sólo surgirá en la práctica.
License
Acceso Abierto
How to cite
González, A. M. (1998). Derecho natural y derechos humanos: síntesis práctica y complementariedad teórica. Tópicos, Revista De Filosofía, 15(1), 73–98. https://doi.org/10.21555/top.v15i1.399
Table of contents
1. Derecho natural y declaraciones de derechos humanos -- 2. La fundamentacion de los derechos humanos. Dignidad ontológica/dignidad trascendental -- 3. Profundizar en la idea de justicia, a la luz de la idea de dignidad -- 4. Excursus: la postura del liberalismo extremo -- 5. La síntesis práctica del derecho natural clásico y las declaraciones modernas de derechos humanos