Núm. 25 (2018) enero-junio
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing by Title
Now showing 1 - 20 of 21
Results Per Page
Sort Options
- Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication Antecedentes históricos de la educación de padres en México(Universidad Panamericana, Escuela de Pedagogía, 2017-12-11) ;Carreras Lomelí, María TeresaUniversidad Panamericana. Campus Ciudad de México. Escuela de PedagogíaEn la sociedad prehispánica la educación estaba a cargo de la madre: ella se encargaba del desarrollo educativo y físico de los hijos. Desde el momento en que nacía, el niño o la niña se consagraban a una actividad específica para que la idea de función social y educación familiar se complementaran.1 103 - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication Un arte y una conquista: el gobierno de clase(Universidad Panamericana, Escuela de Pedagogía, 2017-12-11) ;Villarreal-García, Mónica AdrianaUniversidad Panamericana. Campus Ciudad de México. Escuela de PedagogíaSin duda alguna todos hemos tenido buenos y malos maestros, pero siempre hemos tenido alguno del cual esperábamos su clase, la disfrutábamos minuto a minuto y no queríamos que se acabara; queríamos más, y en el momento que daba término el curso, sentíamos la nostalgia que nos dejaría un ser que logró trascender y dejarnos una huella profunda. Este tipo de personas logran conquistar —y a la vez hacen un arte— de lo que se puede llamar: gobierno de clase.5 80 - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication Competencias directivas del docente universitario(Universidad Panamericana, Escuela de Pedagogía, 2017-11-11) ;Villalobos Torres, Elvia Marveya ;Parés Gutiérrez, IsabelUniversidad Panamericana. Campus Ciudad de México. Escuela de PedagogíaThe directive competences of the university faculty member in an educative institution, are first of all constituted by the integration and the coordination of the personal competences, these represent a personal integration and coordination of savoir-faire, knowledge, and qualities. The vision of the faculty member must consider its role as director of the group of students he is in charge, because the formation of young people depends on him. This formation must be based in a profile of diverse areas of the knowledge of the university, in order to make the students competent individuals who collaborate with the social improvement of our country. Without this vision of the educational-leader, of the educational-director, the results that Mexico requires to continue with the progress of each person and of the society that conform our country will be hard to reach.6 135 - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication La conformación del «nosotros» en el aula(Universidad Panamericana, Escuela de Pedagogía, 2017-12-11) ;Ocampo Granados, María EugeniaUniversidad Panamericana. Campus Ciudad de México. Escuela de PedagogíaGenerar una conciencia y una eficacia de comunidad de nosotros en el aula es una tarea que implica, en su aspecto negativo, comprender cómo surgen los obstáculos para su conformación, mismos que pueden tener su origen en enfoques individualistas o totalitaristas. Para construir el nosotros, es necesario descubrir el modo en que se realizan las dimensiones de la comunidad —tanto la interpersonal como la social—, mediante el fomento de la experiencia de mostrar, trabajar y captar el valor de un bien en común.3 101 - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication Didactoeugenia: la buena práctica docente en la enseñanza(Universidad Panamericana, Escuela de Pedagogía, 2017-11-11); Universidad Panamericana. Campus Ciudad de México. Escuela de PedagogíaThe emancipatory function, which has the education, requires the development of the taste and enthusiasm for learning beyond the immediate, what is presented in the texts, contexts and educational activities; this teacher’s activity that continually seeks to support the acquisition of knowledge; but also by that act, it is put into practice what the professional is that influences student circumscribed in schools. Teaching is the activity and the process generated by the teachers; some are deeply concerned about the content, for generate actions that facilitate the learning of their students; others, for various reasons, have altered the desire to continue learning and knowing. In a special place for learners there are teachers who, through their teaching, did perceive their concern for them, manifested in their area and support when they were aware that there was an obstacle in the creation of meaning; enthusiasm in imparting living in their classes and that instilled in learning and study to know it showed. These are the teachers who teach the value of reflection, to know beyond a rating, just for the pleasure of knowing, are those that show a new world and give up the channel and knowledge structures that enhance their students; are those with what can be conceived as a good teaching practice that promotes learning and does not generate the same blockage. The intention of this paper therefore is to argue the educational value of teaching, promoting the «didactoeugenias»10 267 - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication Evaluación didáctica de software educativo(Universidad Panamericana, Escuela de Pedagogía, 2017-12-11); ; ;SARA ELVIRA DE JESÚS GALBÁN LOZANO;326937 ;CLAUDIA FABIOLA ORTEGA BARBA;271602Universidad Panamericana. Campus Ciudad de México. Escuela de PedagogíaAl ser el campo educativo un ámbito del actuar humano, también se ha visto —y se ve— influenciado por los cambios radicales del mundo. Se le imponen, así, nuevos retos a los cuales responder: la educación a lo largo de toda la vida, la cooperación internacional, la educación multicultural, el manejo de nuevas tecnologías, la revisión constante de los planes y programas de estudio, la evaluación continua de los procesos educativos... Es en este contexto donde se presenta el gran reto de evaluar no sólo los procesos, sino los productos creados desde la relación educación-tecnología.12 384 - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication Experiencias en la docencia de historia de la educación, en la Facultad de Pedagogía de la Universidad Panamericana(Universidad Panamericana, Escuela de Pedagogía, 2017-11-11) ;Moreno Valle Suárez, LucinaUniversidad Panamericana. Campus Ciudad de México. Escuela de PedagogíaHistory’s teaching must answer to future pedagogue’s necessity. He should have to make himself the question: What is the interest for bachelor’s degree students to dedicate time to education history? This question has been proposed many times through nineteen years long of docent work and especially when they review the studies plan. Finally, it is possible to conclude that a pedagogue needs to know the history for the integer and effective diagnosis according to reality into he is immersed. Is a common phrase between pedagogues to say that history serves for «they do not pull someone’s leg», since «there is not new something below the sun» as the folk wisdom says, inspired in written documents previous to Christ (Eclesiastés 1, 9-11).8 171 - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication Hacia una enseñanza reflexiva(Universidad Panamericana, Escuela de Pedagogía, 2017-12-11); Universidad Panamericana. Campus Ciudad de México. Escuela de PedagogíaLa reflexión sobre el quehacer docente como medio de mejora y aprendizaje continuos que optimizan el proceso de enseñanza y aprendizaje, es el tema central del texto Hacia una enseñanza reflexiva, de la doctora Galbán Lozano. Partiendo de las premisas del aprendizaje, desde la reconstrucción de la experiencia de John Dewey y de la formación de profesionales reflexivos de Donald Schön, la autora «propone reflexionar bajo los parámetros de la práctica y la enseñanza reflexiva, sobre la actuación docente con el propósito de mejorarla y optimizarla»6 151 - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication Metodologías activas para la enseñanza y el aprendizaje(Universidad Panamericana, Escuela de Pedagogía, 2017-12-11) ;Bernal González, María del Carmen ;Martínez Dueñas, Mariel Saraí ;MARIA DEL CARMEN BERNAL GONZALEZ;215623Universidad Panamericana. Campus Ciudad de México. Escuela de PedagogíaLas personas aprendemos de manera natural. Sin embargo, enseñar se ha vuelto una tarea cada vez más exigente para quienes ejercen la docencia en los diferentes niveles. La experiencia dicta, en palabras de Mark Prensky, que «hoy tenemos alumnos para los que nuestro sistema educativo no fue creado» (Prensky, 2001, 1). Lo anterior manifiesta la urgencia de innovar la labor docente y encontrar mejores metodologías para hacer asequible el aprendizaje a los estudiantes.49 1278 - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication La naturaleza humana, fundamento de la educación(Universidad Panamericana, Escuela de Pedagogía, 2017-12-11) ;López de Llergo, Ana TeresaUniversidad Panamericana. Campus Ciudad de México. Escuela de PedagogíaEl cambio de milenio puede y debe servirnos para hacer una profunda revisión de los fundamentos educativos y de su impacto en la construcción de la cultura a lo largo de los siglos. El binomio educación-cultura es importante porque la cultura es causa, contenido y efecto de la educación. Es natural, entonces, que nos comprometamos —desde el punto de vista pedagógico— a revisar el sistema educativo y su fundamento antropológico: la naturaleza humana. Este análisis ha de ayudarnos a descubrir lo que varía y lo que es constante en el proceso educativo. Lo invariable es el ser humano. Al parecer este aspecto tan obvio se ha oscurecido por ciertas posturas antropológicas reduccionistas, que relegan el acervo metafísico.La educación es un proceso de perfeccionamiento de lo específicamente humano1. Pero lo específico de la persona no surge en abstracto, se concreta en cada uno de nosotros. Así, la naturaleza humana —común a todos— es el punto de partida para un proceso educativo siempre personal e inédito. El objetivo de este estudio es ayudar a que los educadores reflexionen sobre la naturaleza humana, considerada como el sustrato del proceso educativo. Cuando se conocen las posibilidades de la naturaleza humana, es más fácil coadyuvar en la maravillosa tarea que cada uno tiene, de alcanzar el matiz singular de perfección que puede darse en su persona. La tarea de un buen educador, por tanto, está circunscrita a lo que realmente es la condición humana. No podrá educar bien quien parte de hipótesis inadecuadas o planteamientos meramente empíricos sobre la persona y su finalidad. Por eso, para tener un acercamiento a cada persona en concreto, debe redescubrirse el concepto de naturaleza y aplicarlo al concepto de ser humano.17 557 - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication Notas sobre la pedagogía presocrática en el refranero griego de los Siete Sabios(Universidad Panamericana, Escuela de Pedagogía, 2017-11-11) ;Medina Delgadillo, JorgeUniversidad Panamericana. Campus Ciudad de México. Escuela de PedagogíaEl presente artículo no pretende ser un estudio exhaustivo de las implicaciones filosóficas que tuvieron las sentencias de los Siete Sabios en Grecia y en Occidente, tampoco consiste en un trabajo puramente hermenéutico, aunque se atiende en cierta manera a ambos, sino que tiene por objeto expresar algunas notas pedagógicas interesantes, ya por su vigencia, ya por su trascendencia en la historia de la educación, a fin de recuperar el sentido y valor de la educación maximática.27 216 - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication La orientación familiar como experiencia pedagógica(Universidad Panamericana, Escuela de Pedagogía, 2017-12-11) ;Castellanos Bernal, José GabrielUniversidad Panamericana. Campus Ciudad de México. Escuela de PedagogíaLa orientación familiar es el conjunto de contenidos, recursos y procedimientos para apoyar la tarea educativa en la familia. Es innegable la necesidad de esta orientación en una sociedad que plantea nuevos retos y exigencias a los padres, para quienes son insuficientes unas cuantas nociones de educación general. Ahora ellos necesitan aprender con profundidad conceptos de educación familiar, a fin de mantener la unidad y la superación de quienes integran la familia. En este artículo presentamos algunos aspectos de la actuación del pedagogo como orientador familiar. Su formación profesional, con enfoque humanista, le permite fundamentar teóricamente el trabajo que realiza con padres de familia. Les ayuda a cumplir el compromiso de educar con responsabilidad a sus hijos, y crear y mantener un ambiente familiar lo más funcional posible.2 347 - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication Pedagogía de la actitud, fruto de la experiencia docente(Universidad Panamericana, Escuela de Pedagogía, 2017-12-11) ;Zubillaga Ruenes, Itziar ;MARIA ISABEL GUTIERREZ NIEBLA;356526Universidad Panamericana. Campus Ciudad de México. Escuela de PedagogíaThis document establishes the necessity as well as the responsibility of teaching to develop positive attitudes in order to receive and to include change moments related to the human development and the entrance to new student school levels —starting with preschool, basic level: elementary and secondary, and university—, considering human knowledge, as the handle and establishing the relationship with didactics as the state of the art to promote virtues that could be expressed in arrangements. All these statements are based on teaching experience during personal development41 332 - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication La pedagogía empresarial como disciplina(Universidad Panamericana, Escuela de Pedagogía, 2017-12-11); ;MÓNICA DEL CARMEN MEZA MEJÍA;215958Universidad Panamericana. Campus Ciudad de México. Escuela de PedagogíaMuchas naciones están estudiando las alternativas para integrar con éxito los distintos factores que intervienen en los procesos de globalización. Un ejemplo se observa en la preocupación de nuestro país por vincular la Academia con el sector productivo, con miras a establecer estrategias que aporten beneficios mutuos, incluyendo la formación de personal cualificado que demanda una economía abierta y competitiva. Este escenario se presenta como un reto para la Pedagogía en el ámbito empresarial, pues los problemas pedagógico-laborales están adquiriendo cada vez más importancia para los países industrializados y los que están en vías de serlo, debido a las nuevas reglas de desempeño, que debe enfrentar el empleado en un entorno cada vez más complejo, que busca la adecuación entre la oferta y la demanda de cualificaciones profesionales.12 276 - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication La pedagogía hoy: retorno a los principios y... ¡mar adentro!(Universidad Panamericana, Escuela de Pedagogía, 2017-12-11) ;Pliego Ballesteros, MaríaUniversidad Panamericana. Campus Ciudad de México. Escuela de PedagogíaToda conceptualización pedagógica parte de la idea que se tenga sobre el ser humano. Al elegir el realismo filosófico, nos situamos fuera del materialismo y del idealismo. El hombre es la síntesis de materia corpórea y de alma espiritual. Sus potencias sensitivas, además de las racionales —inteligencia y voluntad—, lo colocan por encima de las bestias y por debajo de los ángeles. Su capacidad de leer dentro (intus légere) y captar la esencia de las cosas, trascendiendo la captación sensible de los accidentes, le hace posible llegar a la idea universal. Pero «todo conocimiento lleva en sí mismo el riesgo del error y de la ilusión [...] que no debemos subestimar» (Morín, 1999, p. 17). Además, su apetito espiritual —su voluntad— escapa a la determinación de los instintos y lo hace libre para auto determinarse al bien. En cuanto elige el mal —o más exactamente, un bien no debido—, aunque sea signo de libertad, en realidad éste lo esclaviza.3 139 - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication Prólogo(Universidad Panamericana, Escuela de Pedagogía, 2017-12-11) ;Lerma Jasso, HéctorUniversidad Panamericana. Campus Ciudad de México. Escuela de PedagogíaPrólogo8 101 - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication Una propuesta sociopedagógica para la salud social en la zona metropolitana de la Ciudad de México(Universidad Panamericana, Escuela de Pedagogía, 2017-12-11) ;Jiménez Ottalengo, Regina ;Ocampo Granados, María EugeniaUniversidad Panamericana. Campus Ciudad de México. Escuela de PedagogíaPartimos del concepto de salud social propuesto José Pérez Adán: «(...) la gradación de los estados de felicidad colectiva o excelencia grupal, en el sentido de la delimitación de los ámbitos sociales donde más fácilmente pueden optimizarse los equilibrios y minimizarse los conflictos»1. Este concepto de salud social enfatiza la generación de ámbitos de civilidad en que surgen relaciones armónicas entre los societarios. Este concepto de salud social lo enmarcaremos en una visión humanista de la sociedad, tomando en cuenta que vivimos en una etapa de la historia de la humanidad en que priman las ideas económicas sobre las del derecho y la filosofía.4 182 - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication Reflexiones sobre el subprograma de educación para la vida y el trabajo(Universidad Panamericana, Escuela de Pedagogía, 2017-12-11) ;Camargo Espriú, María Guadalupe Rosario ;Jiménez Ottalengo, ReginaUniversidad Panamericana. Campus Ciudad de México. Escuela de PedagogíaEl propósito de este ensayo es analizar el Subprograma de Educación para la Vida y el Trabajo presentado en el Programa de Educación 2001-2006 (en septiembre de 2001), por la Secretaría de Educación Pública. El Subprograma está destinado a atender a la población mexicana que ha truncado su educación formal. A partir de esta revisión se intenta mostrar que el Subprograma presenta importantes limitaciones al enfatizar demasiado los aspectos relacionados con la capacitación laboral, dejando de lado las cuestiones vinculadas con la convivencia y los valores sociales. Con el fin de identificar las orientaciones fundamentales de dicho Subprograma, se analizó tanto en su contexto implícito, como en su contexto explícito. El implícito, hace referencia a los mensajes que tanto el Presidente de la República [Vicente Fox], como el Secretario de Educación presentan en la primera parte del Programa de Educación 2001-2006, así como la Introducción del mismo. El contexto explícito remite al contexto histórico en que se difundió, es decir, finales de 2001.5 113 - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication Los saberes de la pedagogía(Universidad Panamericana, Escuela de Pedagogía, 2017-12-11) ;Lerma Jasso, HéctorUniversidad Panamericana. Campus Ciudad de México. Escuela de PedagogíaLa pedagogía, en su estatuto actual, debe ser estudiada en sus diversas facetas: como ciencia general de la educación, carrera universitaria, disciplina académica y profesión laboral. En cada una de ellas se expresan sus saberes. En cualquiera de sus aspectos, la pedagogía posee, en la actualidad, una presencia cada vez más activa. Día a día crece el número de ámbitos sociales en los que se propugna una praxis educativa que, sin perder sus valores esenciales permanentes, resulte más acorde con los vertiginosos cambios que registra el mundo. La convicción general es que sólo una inteligente síntesis entre permanencia e innovación, historia y progreso, persona y comunidad, naturaleza y cultura, dará como resultado la educación que un mundo globalizado, multicultural y pluri-lingüista necesita. Educación que en sus distintos niveles: instrucción, capacitación y formación, y como doble proceso de individualización y socialización sea, en sus justas proporciones, más técnicamente eficiente y más genuinamente humanista.2 97 - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication Seymur Papert: Parábolas para explicar el debate sobre las TIC en la educación(Universidad Panamericana, Escuela de Pedagogía, 2017-12-11) ;MARIA DEL PILAR BAPTISTA LUCIO;122055Universidad Panamericana. Campus Ciudad de México. Escuela de PedagogíaThis article recapitulate Seymur Papert’s parables which express a very complex social change, that of information technologies at school. Papert is considered the world’s foremost expert on how technology can provide new ways to learn. His parables wonder how sectors of human activity such as medicine, transportation and communications were transformed beyond recognition during the twentieth century. Compared with such megachange the practices of school have been virtually static. He emphasize that the key new learning is to recognize technologies as thinking and knowledge construction tools35 2288